04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educación <strong>de</strong>l autor, en el punto IV. B. 3-., y el <strong>de</strong> los materiales que conforman el poema, en los<br />

puntos IV. B. 4-.<br />

y IV. B. 5-.<br />

Una vez recopilada esta información, y alcanzadas las conclusiones pertinentes, me<br />

a<strong>de</strong>ntraré en el estudio <strong>de</strong> la obra en sí en el punto IV. C. Concretamente, me centraré en la<br />

naturaleza <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> las figuras modélicas y antimodélicas propuestas por el<br />

autor. Finalizado el análisis, <strong>de</strong>dicaré el punto IV. D. a la conclusión <strong>de</strong>l capítulo. En ella,<br />

resumir é lo averiguado a lo largo <strong>de</strong>l mismo, y expondré si es posible <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r que el Poema <strong>de</strong><br />

mio Cid fue patrocinado por la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> para ser representado en ella en alguna<br />

ocasión especial.<br />

IV. B. El contexto <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid.<br />

IV. B. 1-. El manuscrito <strong>de</strong> Per<br />

Abbat.<br />

El texto <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid se conserva en un manuscrito único 89 copiado a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XIV (Horrent 203-05; Orduna 7; Ubieto Arteta ii). Hoy en día, el manuscrito <strong>de</strong> Per<br />

Abbat, como se conoce el ejemplar, se pue<strong>de</strong> encontrar en la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Madrid. 90<br />

Se podría pensar que la existencia <strong>de</strong> este solo manuscrito impi<strong>de</strong> que existan encendidas<br />

controversias acerca <strong>de</strong> algunos problemas filológicos básicos. Sin embargo, ocurre todo lo<br />

contrario. Esto se <strong>de</strong>be a que, precisamente, la cuestión <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l manuscrito único<br />

está íntimamente relacionada con la <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> la obra. En efecto, el<br />

manuscrito trae un colofón, que reproduzco a continuación:<br />

Quien<br />

escrivió este libro dél' Dios paraíso, ¡amén!<br />

Per Abbat le escrivió en el mes <strong>de</strong> mayo<br />

en era <strong>de</strong> mill e dozientos e cuaraenta e cinco años.<br />

E el romanz es leído,<br />

datnos <strong>de</strong>l vino;<br />

89 Alberto Montaner especifica que también se conservan algunas copias tardías <strong>de</strong> este mismo manuscrito, que<br />

datan <strong>de</strong> los siglos XVI y X<strong>VIII</strong>, respectivamente (79).<br />

90 Para una precisa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la apariencia <strong>de</strong>l códice, consúltese Montaner (76-78).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!