04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El archivo es, en primer lugar, la ley <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> ser dicho, el sistema que gobierna la<br />

aparición <strong>de</strong> enunciados como hechos únicos. Pero el archivo también es lo que<br />

<strong>de</strong>termina que todas estas cosas dichas no se acumulen una tras otra en una masa amorfa.<br />

Es gracias al archivo que estas cosas dichas no <strong>de</strong>saparecen a la merced <strong>de</strong> fortuitos<br />

acci<strong>de</strong>ntes externos, sino que se mantienen agrupadas en figuras contrastadas. El archivo<br />

es lo que <strong>de</strong>fine el modo <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> la cosa-enunciado; es el sistema <strong>de</strong> su<br />

funcionamiento.<br />

Para Foucault, el archivo es la pieza central <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología. El archivo es lo que permite<br />

controlar y regularizar en categorías lógicas una realidad <strong>de</strong> por sí incontrolable e<br />

irregularizable, por ilógica (The Archeology 32). Es <strong>de</strong>cir, “a través <strong>de</strong> ese archivo, la<br />

arqueología ‘<strong>de</strong>fine tipos y reglas <strong>de</strong> prácticas discursivas que transcien<strong>de</strong>n las obras<br />

individuales, que incluso a veces las dominan completamente, y las dominan <strong>de</strong> tal manera que<br />

nada se les escapa; aunque, por otro lado, sólo sean capaces <strong>de</strong> controlar una parte’” (Rodríguez<br />

Velasco, “Introducción” 21). En otra ocasión, Rodríguez Velasco vuelve a explicar el fenómeno<br />

con otras palabras:<br />

[. . .] ese sentimiento arqueológico se propone como una forma <strong>de</strong> codificar el archivo<br />

cortés, <strong>de</strong> explicitar su ética, sus normas, los mo<strong>de</strong>los, las reglas, basándose en lecturas<br />

(forzosamente parciales, y significativas en su parcialidad) <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía no explícita <strong>de</strong><br />

la cultura occitana <strong>de</strong>l siglo XII. (“Introducción” Daurel, 27)<br />

Quizás sea más fácil enten<strong>de</strong>r el concepto foucaultiano <strong>de</strong>l archivo y su aplicación a la evolución<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología cortés con un ejemplo práctico: una actividad arqueológica, como la<br />

Paleontología, posee su propio archivo. En otras palabras, la Paleontología dispone <strong>de</strong> una<br />

or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> enunciados y hechos que propone una metodología científica concreta. Gracias a<br />

este archivo, el paleontólogo pue<strong>de</strong> enfrentarse a su objeto, un hueso fosilizado, por ejemplo. El<br />

hueso es un objeto aislado: ningún otro hueso se ha conservado junto a él en el yacimiento. Sin<br />

embargo, gracias al archivo, el paleontólogo pue<strong>de</strong> clasificar su objeto en relación y oposición a<br />

un gran sistema <strong>de</strong> objetos (otros huesos) y enunciados científicos (imágenes <strong>de</strong> esqueletos). Así,<br />

contrastándolo con otros objetos <strong>de</strong>l archivo (los otros huesos) el paleontólogo pue<strong>de</strong> reconocer<br />

su hueso como<br />

una particular costilla. Comparándolo con los enunciados <strong>de</strong>l archivo (las<br />

imágenes <strong>de</strong> esqueletos), el paleontólogo pue<strong>de</strong> precisar que el hueso pertenece a una particular<br />

especie <strong>de</strong> dinosaurio, a un brontosaurio, por ejemplo. Es más, usando el archivo, el<br />

paleontólogo pue<strong>de</strong> incluso componer, con esa costilla y otros huesos encontrados en diversas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!