04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el punto III. B. 1-.. A continuación, <strong>de</strong>dicaré unas pocas líneas a una cualidad muy<br />

relacionada con la mesura, la amabilidad o afabilidad, en el punto III. B. 3-.. Pocas serán también<br />

las líneas en las que trataré las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la belleza y la <strong>corte</strong>sía en el amor, en el punto III.<br />

B. 4-. Luego, tocaré el tema <strong>de</strong> la liberalidad <strong>de</strong> Alexandre, en el punto III. 2-. e), para luego<br />

tratar la piedad religiosa <strong>de</strong>l héroe, en el punto III. B. 5-. A continuación, <strong>de</strong>dicaré unas líneas a<br />

la imagen <strong>de</strong>l mal <strong>corte</strong>sano, o <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sanía mal usada, que se pue<strong>de</strong> ver en algunos pasajes<br />

<strong>de</strong>l texto, en el punto III. B. 6-. En los puntos siguientes, estudiaré el tratamiento <strong>de</strong>l famoso<br />

tópico fortitudo et sapientia en la obra, <strong>de</strong>dicando el punto III. B. 7-. a la fortitudo, el III. B. 8-. a<br />

la sapientia, y los dos puntos siguientes, el III. B. 9-. y el III. B. 10-., a dos cualida<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con ésta, la facetia y la facundia. El penúltimo punto, el III. B. 11-., será el <strong>de</strong>dicado<br />

al pecado <strong>de</strong> la soberbia, que tan gran importancia tiene en el Alexandre. Finalmente, el punto<br />

III. C será la conclusión, en la que trataré la cuestión <strong>de</strong>l público <strong>de</strong> la obra e indicaré cómo<br />

refleja el Libro <strong>de</strong> Alexandre la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

III. B. 2-. Mansuetudo et ira: mesura y <strong>de</strong>smesura.<br />

Como<br />

ya he señalado en varias ocasiones, tenemos motivos para pensar que la mesura,<br />

por ser una cualidad que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el autocontrol y que con<strong>de</strong>na la violencia <strong>de</strong>satada a que solían<br />

ser dados los s eñores feudales, es la cu alidad básica en torno a la cual se estructura el fenómeno<br />

cortés. Pues bien, po<strong>de</strong>mos encontrar una singular <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la mesura en el Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre. En efecto, en los conse jos <strong>de</strong> Aristóteles, para cuya<br />

elaboración el poeta castellano se<br />

inspiró en la obra <strong>de</strong> Châtillon, el filósofo se preocupa muy<br />

pronto por señalar que el joven<br />

príncipe <strong>de</strong>be procurar controlar sus impulsos violentos:<br />

"Fijo, a tus vassallos non les seas irado,<br />

nunca comas sin ellos en lugar apartado,<br />

e nunca sobre vida les seas <strong>de</strong>nodado;<br />

si tú esto fizieres, serás <strong>de</strong>llos amado". (60)<br />

A primera vista, podríamos fijarnos simplemente en el hecho<br />

<strong>de</strong> que Aristóteles le recomienda a<br />

su pupilo que mo<strong>de</strong>re su ira ("'non seas irado"), lo que podríamos incluir, sin indagar más, bajo<br />

la categoría cortés <strong>de</strong> la mansuetudo o mesura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!