04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cualida<strong>de</strong>s conforman la figura modélica fomentada en sus obras, figura que, como acabamos <strong>de</strong><br />

ver,<br />

se adaptaba perfectamente a los propóstitos monárquicos <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Sin<br />

embargo, esta no es la única conclusión que se pue<strong>de</strong> extraer <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los poemas <strong>de</strong> los<br />

trovadores <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. También es necesario tener en cuenta la particular situación<br />

contextual en que se produjeron estos textos, y el sentimiento especial que traslucían. En sus<br />

estudios aplicados a la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XII y comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII, Rodríguez<br />

Velesco ha calificado a este sentimiento <strong>de</strong> arqueológico.<br />

Rodríguez Velasco parte <strong>de</strong> una hipótesis <strong>de</strong> base: “A lo largo <strong>de</strong>l siglo XIII,<br />

la cultura cortés <strong>de</strong><br />

expresión<br />

occitana vive una crisis profunda” (“Introducción” Castigos 8). Existen diversas<br />

causas políticas y económicas<br />

que explican esta situación, que es en muchos aspectos<br />

objetivamente<br />

histórica: no cabe duda <strong>de</strong> que a comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII los nobles locales<br />

sensación <strong>de</strong> peligro o fragilidad <strong>de</strong> la propia cultura” (“Introducción” Castigos 8).<br />

Este sentimiento<br />

se <strong>de</strong>sarrolló exacerbado por una especie <strong>de</strong> “ansiedad <strong>de</strong> influencia”<br />

ante los logros<br />

generalizada <strong>de</strong><br />

que la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII ha supuesto una verda<strong>de</strong>ra época áurea <strong>de</strong> la<br />

<strong>corte</strong>sía y <strong>de</strong><br />

II. E. 2-. a) Una sensación <strong>de</strong> crisis.<br />

En sus estudios sobre la literatura medieval occitana, Rodríguez Velasco <strong>de</strong>sarrolla una<br />

teoría acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía en los siglos XII y XIII usando el estudio The<br />

Arqueology of Knowledge, <strong>de</strong> Michel Foucault. <strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Rodríguez Velasco son<br />

enormemente importantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mi estudio ya que, como he anticipado y como<br />

<strong>de</strong>sarrollaré en <strong>de</strong>talle más a<strong>de</strong>lante, la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> los trovadores tuvo una gran influencia en la<br />

i<strong>de</strong>ología y en la literatura <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. En su análisis <strong>de</strong> la poesía trovadoresca,<br />

occitanos han perdido mucho po<strong>de</strong>r con respecto al que ostentaban durante la centuria<br />

prece<strong>de</strong>nte. Sin embargo, sea objetiva o no, lo principal es que la crisis <strong>de</strong>sarrolló “una creciente<br />

culturales <strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores <strong>de</strong>l siglo XII. Es <strong>de</strong>cir, existía una “conciencia<br />

la poesía, y que, a lo largo <strong>de</strong> ese período, se ha adquirido un alto grado <strong>de</strong><br />

perfeccionamiento tanto estético como<br />

ético” (“Introducción” Castigos 8-9). El siglo XII<br />

comienza a verse como una época en la que no sólo se disfrutaba <strong>de</strong> una situación política más<br />

favorable, sino también como un periodo <strong>de</strong> florecimiento <strong>de</strong> la poesía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!