04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> arqueología <strong>de</strong> estas obras <strong>de</strong>saparece en la Castilla <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII. <strong>La</strong><br />

i<strong>de</strong>ología cortés se adapta a las necesida<strong>de</strong>s contemporáneas <strong>de</strong> este reino y <strong>de</strong> su peculiar<br />

política monárquica. En la Castilla <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> ya no se mira a una Edad <strong>de</strong> Oro sino con la<br />

intención <strong>de</strong> imponerla a un presente plenamente modificable. En Castilla se <strong>de</strong>enfatiza la<br />

contemplación <strong>de</strong> los tiempos pasados y se trata <strong>de</strong> actuar sobre la realidad presente. De este<br />

modo, las figuras modélicas <strong>de</strong> los trovadores se malean. Con ello, la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

aña<strong>de</strong> a la figura modélica cortés las tres nuevas cualida<strong>de</strong>s que le interesan: la piedad, la<br />

fortitudo, y la sapientia. El Libro <strong>de</strong> Alexandre y el Poema <strong>de</strong> mio Cid ilustran este estado activo<br />

<strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía, reproduciendo perfectamente su figura modélica, y su afán <strong>de</strong> imponerla al<br />

presente.<br />

Sin embargo, tras la muerte <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, el círculo parece cerrarse. En el capítulo V,<br />

estudio la obra <strong>de</strong> dos autores latinos que compusieron sus obras poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong><br />

este monarca, y tomando la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> su <strong>corte</strong> como mo<strong>de</strong>lo. Se trata <strong>de</strong> Diego García y <strong>de</strong><br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada. En las obras <strong>de</strong> estos dos escritores, el Planeta y la Historia <strong>de</strong> rebus<br />

Hispaniae, aparecen <strong>de</strong> nuevo las figuras modélicas i<strong>de</strong>adas en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

<strong>de</strong><br />

Castilla. No en vano, estos dos autores habían formado parte <strong>de</strong> esta <strong>corte</strong>, y habían tenido un<br />

papel muy activo en su política: ambos habían sido cancilleres <strong>de</strong> Castilla. En sus respectivos<br />

textos, García alaba a un señor i<strong>de</strong>al que ostenta estas cualida<strong>de</strong>s (menos la fortitudo), y otro<br />

tanto ocurre con Jiménez <strong>de</strong> Rada, quien i<strong>de</strong>ntifica directamente a su figura i<strong>de</strong>al con el rey<br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

Como explico en el capítulo V, tanto García como el Toledano tienen sus propios fines<br />

cuando escriben estas dos influyentes obras latinas. Sin embargo, los dos escritores y amigos<br />

coinci<strong>de</strong>n<br />

en volver a arqueologizar la <strong>corte</strong>sía. García <strong>de</strong>dica la mayor parte <strong>de</strong> su politizado<br />

prólogo al rechazo <strong>de</strong> los apocalípticos tiempos mo<strong>de</strong>rnos, y a alabar una Edad <strong>de</strong> Oro<br />

presumiblemente situada en el reinado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Por su parte, Jiménez <strong>de</strong> Rada contrasta<br />

implícitamente su monarca presente, Fernando III, al que alaba con tacañería, con la Edad <strong>de</strong><br />

Oro <strong>de</strong>l perfecto monarca cortés, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Al igual que ocurría con el Planeta, la Historia<br />

<strong>de</strong> rebus Hispaniae está vuelta hacia el pasado perfecto, ocupándose <strong>de</strong>l presente sólo para<br />

<strong>de</strong>nigrarlo. Es <strong>de</strong>cir, García y Jiménez <strong>de</strong> Rada presentan una visión arqueológica <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y su i<strong>de</strong>ología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!