04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significado extra-poético. El Alexandre preconiza los valores guerreros y la victoria en<br />

las fronteras enemigas; presenta un rey pagano como un piadoso cristiano, cuya ambición<br />

es conquistar tierras en nombre <strong>de</strong> Dios. Su composición, en el momento <strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong> un nuevo impulso <strong>de</strong> la realeza, es <strong>de</strong>masiado significativa, me parece, para<br />

que se<br />

trate <strong>de</strong> una simple coinci<strong>de</strong>ncia.<br />

Concluiré diciendo qque, si hiciera falta i<strong>de</strong>ntificar una figura real concreta como<br />

fuente <strong>de</strong> inspiración directa <strong>de</strong>l Alexandre, estaría tentada a proponer la <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

<strong>de</strong> Castilla. Hemos observado que la <strong>de</strong>scripción apologética <strong>de</strong>l monarca realizada por el<br />

Toledano se parece curiosamente al retrato literario alejandrino. Se ha sugerido que la<br />

i<strong>de</strong>ología puesta en práctica por este monarca se correspon<strong>de</strong> al probable sentido <strong>de</strong>l<br />

poema. Así, es posible pensar en el vencedor <strong>de</strong> las Navas como una figura virtual <strong>de</strong> la<br />

representación<br />

poética. Mientras tanto, la cuestión, sin solucionar, <strong>de</strong> la datación <strong>de</strong>l<br />

poema me impi<strong>de</strong> afirmar que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> haya podido ocupar los pensamientos <strong>de</strong>l<br />

poeta castellano. Sabemos que el retrato que incluye el poema es universal: la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s reales se materializa a menudo bajo una misma forma en contextos<br />

diferentes. Sin embargo, apuntaré que, como el Alexandre niño, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> conoció<br />

problemas que <strong>de</strong>vastaron el reino durante su infancia. Como el macedonio, el joven<br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> es <strong>de</strong>scrito por los cronistas en términos elogiosos. Como <strong>de</strong> Alexandre, se<br />

dice <strong>de</strong> él que era cultivado: hace incluso más que el griego, puesto que legitima el<br />

estudio <strong>de</strong> Palencia. Los parecidos entre el Alexandre <strong>de</strong>l poema y <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> no son<br />

<strong>de</strong>spreciables.<br />

Arizaleta se muestra pru<strong>de</strong>nte a la hora <strong>de</strong> proponer un mo<strong>de</strong>lo concreto que habría servido <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo para el Alexandre <strong>de</strong>l poema, pero llega a sugerir cautamente el <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. En mi<br />

opinión, no es necesario aventurar tanto, puesto que, en mi opinión, Alexandre no tiene porqué<br />

representar a ninguna persona real concreta. En todo caso, sería improbable que un personaje<br />

soberbio estuviera formado a inspiración <strong>de</strong> un rey para cuya <strong>corte</strong> se compone el poema. Me<br />

parece, más bien, que el rey Alexandre es un mo<strong>de</strong>lo totalmente abstracto <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be y <strong>de</strong> lo<br />

que no <strong>de</strong>be tener un monarca. Sin embargo, no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spreciar la opinión <strong>de</strong> Arizaleta, que<br />

propone varias cuestiones muy interesantes, como la <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> preocupaciones existente<br />

entre el Alexandre y la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, asunto que trataré en el punto siguiente.<br />

En todo caso, dilucidada la cuestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario, conviene precisar que una obra<br />

escrita por un letrado medieval con educación universitaria para un público <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

tener siempre un propósito didáctico. En efecto, esto es lo que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n todos los críticos (Lida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!