04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

est of the old system being retained, but with ultimate victory almost effortlessly going<br />

to those, like the King and the Cid, who practise the new law- is almost certainly a<br />

distortion of the realities of the time. ("Money" 209)<br />

como en otros aspectos legales, el Poema <strong>de</strong> mio Cid refleja el periodo transicional <strong>de</strong> la<br />

idad una distorsión <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> la época. 102<br />

En los aspectos legales que ro<strong>de</strong>an los matrimonios y divorcios <strong>de</strong> las hijas <strong>de</strong>l Cid, pues,<br />

ley castellana en el que la antigua ley consuetudinaria germánica estaba luchando para<br />

sobrevivir frente al celo romanizador <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Sin embargo, la imagen <strong>de</strong> exitoso<br />

compromiso que emerge -reteniendo lo mejor <strong>de</strong>l sistema antiguo, pero mostrando la<br />

victoria final yendo a parar casi sin esfuerzo a aquéllos, como el Rey y el Cid, que<br />

practican la nueva ley- es casi con segur<br />

Por consiguiente, el romanismo <strong>de</strong> la situación jurídica representada en el Poema <strong>de</strong> mio Cid ha<br />

sido probado por los estudios más especializados. Como expliqué anteriormente, se viene<br />

consi<strong>de</strong>rando generalmente que el hecho <strong>de</strong> que el poema manifieste un conocimiento profundo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano implica que el autor <strong>de</strong>be <strong>de</strong> haber sido un letrado, como <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n los<br />

individualistas.<br />

IV. B. 4-. El Poema <strong>de</strong> mio Cid como una refundición <strong>de</strong> materiales anteriores.<br />

<strong>La</strong> conclusión anterior, la más aceptada actualmente por los medievalistas, parece<br />

inclinar <strong>de</strong>finitivamente la balanza <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la tesis individualista. Sin embargo, ni creo que<br />

esto sea así, ni<br />

que, en cualquier caso, la resolución <strong>de</strong> este problema sea fundamental para mi<br />

estudio. Ello se <strong>de</strong>be a dos razones principales. En primer lugar, consi<strong>de</strong>ro que el hecho <strong>de</strong> que el<br />

autor <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid tuviera conocimientos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho romano no implica<br />

necesariamente que el poeta fuera un letrado, por más que esto sea lo más probable. En la<br />

Castilla <strong>de</strong> comienzos<br />

<strong>de</strong>l siglo XIII, como sucedía en toda la Europa medieval, el índice <strong>de</strong><br />

alfabetización era minúsculo.<br />

Por ello, para el caso medieval resulta incorrecto asociar la<br />

analfabetización a un estrato inferior <strong>de</strong> cultura o a una condición social baja, que es lo que suele<br />

suce<strong>de</strong>r en nuestra sociedad actual. Los más po<strong>de</strong>rosos nobles castellanos y los especializados<br />

102 En otro estudio paralelo, Pavlovic y Walker llegan a semejantes conclusiones fijándose, esta vez, en la escena <strong>de</strong><br />

las Cortes <strong>de</strong> Toledo y los duelos finales ("Roman"). Como hemos visto, en este punto concuerdan con Colin Smith<br />

(The Making 86).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!