04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las teorías <strong>de</strong> Foucault sobre la arqueología, aplicadas, según propone Rodríguez Velasco, al<br />

caso <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía. Espero que, <strong>de</strong> este modo, este capítulo sea una invitación y un anticipo a<br />

otro estudio que es necesario realizar: la arqueologización <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> en la historiografía <strong>de</strong>l siglo XIII, especialmente en la proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> X.<br />

V. A. El Planeta, <strong>de</strong> Diego García <strong>de</strong> Campos.<br />

V. A. 1-. Introducción al estudio <strong>de</strong>l Planeta.<br />

recepción <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media hasta nuestros días. A continuación, en el punto V. A.<br />

como una obra teológica, sí, pero con connotaciones políticas especiales, lo cual nunca<br />

ha sido<br />

propuesto por la crítica. Por último, en el punto V. A. 3-., analizaré la visión arqueológica <strong>de</strong><br />

Diego García.<br />

Voy a dividir este apartado <strong>de</strong>dicado al estudio <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Diego García, en varios<br />

puntos, <strong>de</strong> acuerdo con los temas que voy a tocar. En el primer punto, el V. A. 1-. a), voy a<br />

proporcionar al lector una pequeña biografía <strong>de</strong> Diego García, con el fin <strong>de</strong> contextualizar el<br />

análisis <strong>de</strong> su obra. En la sección siguiente, el punto V. A. 1-. b), trataré la cuestión <strong>de</strong> la<br />

2-., que estará subdividido en diversos apartados, estudiaré la posibilidad <strong>de</strong> leer el Planeta<br />

V. A. 1-. a) Vida<br />

<strong>de</strong> Diego García.<br />

Muy poco sabríamos<br />

hoy en día acerca <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Diego García si no fuera por el<br />

erudito trabajo <strong>de</strong>l padre Manuel Alonso Alonso. 115 Este estudio resulta especialmente meritorio<br />

115<br />

A<strong>de</strong>más, también<br />

contamos con un estudio mucho más reciente, el <strong>de</strong> José Hernando Pérez, que surge <strong>de</strong> una<br />

tesis doctoral leída<br />

en la Universidad <strong>de</strong> Valladolid. Hernando Pérez ha realizado una labor titánica, impresionante y<br />

erudita, intentando dilucidar ciertos aspectos <strong>de</strong>sconocidos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Diego García. Aunque sus conclusiones<br />

son interesantísimas, Hernando Pérez parte <strong>de</strong> ciertos preceptos discutibles. Hernando Pérez interpreta el<br />

calificativo <strong>de</strong> "Hispanus" que acompaña al nombre <strong>de</strong> pila <strong>de</strong> García como otro nombre <strong>de</strong> pila, equivalente al<br />

romance "Español", "Espinel", etc. (29; 70). Alonso Alonso, y todos los estudiosos hasta Hernando Pérez,<br />

consi<strong>de</strong>ran que "Hispanus" es un simple adjetivo <strong>de</strong> nacionalidad, y no un apellido <strong>de</strong>l autor. En base a esta<br />

controvertida lectura, Hernando Pérez i<strong>de</strong>ntifica a nuestro Diego García, autor <strong>de</strong>l Planeta y canciller <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>, con el obispo Hispano, titular <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Segorbe, sita en el reino aragonés (51), pese a reconocer que el<br />

obispo <strong>de</strong> Segorbe se llamaba "Hispano Juan", y no "Hispano Diego" (71). Quizás sea éste el punto más débil <strong>de</strong> la<br />

argumentación <strong>de</strong> Hernando Pérez. En cualquier caso, se apoya en él para i<strong>de</strong>ntificar a Diego García con Juan<br />

Hispano, traductor <strong>de</strong>l árabe al romance en el Toledo <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII (72-73). Como se pue<strong>de</strong><br />

comprobar, la hipótesis <strong>de</strong> Hernando Pérez es bastante arriesgada. Se centra en intentar relacionar el nombre <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!