04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ueritate historie dubitatur, diligencia lectoris inquirat, ut ex scripturis autenticis ui<strong>de</strong>at<br />

quid <strong>de</strong>beat aprobare. (119)<br />

Igualmente afirman algunos que el primado <strong>de</strong> España residió primero en la iglesia <strong>de</strong><br />

Sevilla y que luego fue trasladado a la <strong>de</strong> Toledo, cosa que tampoco pue<strong>de</strong> mantenerse.<br />

Pues en el XVI Concilio <strong>de</strong> Toledo, en el que el arzobispo <strong>de</strong> ésta Sisberto fue <strong>de</strong>stituido<br />

a causa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>lito por el capítulo general <strong>de</strong> todos los arzobispos, obispos y clero <strong>de</strong> las<br />

Españas y la Galia Gótica, se <strong>de</strong>cidió que nada se <strong>de</strong>bía tratar en el Concilio antes <strong>de</strong><br />

proveer <strong>de</strong> pastor a la se<strong>de</strong> principal <strong>de</strong> la ciudad regia. Y fue elegido y trasladado a la<br />

iglesia <strong>de</strong> Toledo como pontífice toledano Félix, arzobispo <strong>de</strong> Sevilla. Y en el mismo<br />

Concilio el arzobispo <strong>de</strong> Braga, Faustino, fue creado arzobispo <strong>de</strong> Sevilla, y Félix, obispo<br />

<strong>de</strong> Oporto, fue nombrado arzobispo <strong>de</strong> Braga; y <strong>de</strong>spués trataron sin problemas acerca <strong>de</strong>l<br />

funcionamiento <strong>de</strong> las iglesias. De don<strong>de</strong> queda claro que, si la iglesia <strong>de</strong> Sevilla hubiese<br />

sido<br />

<strong>de</strong> mayor rango, el obispo <strong>de</strong> ésta no habría sido trasladado a otra menor. Así pues,<br />

como a causa <strong>de</strong> las diversas versiones <strong>de</strong> los escritores se duda a veces <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> la<br />

historia, ha <strong>de</strong> esmerarse la sagacidad <strong>de</strong>l lector para <strong>de</strong>scubrir en los escritos verda<strong>de</strong>ros<br />

lo que <strong>de</strong>be aceptar. (164) 136<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar, Jiménez <strong>de</strong> Rada no escatima esfuerzos al perseguir la gloria <strong>de</strong> su<br />

diócesis. Por ello, no <strong>de</strong>be extrañar que esta causa sea también uno <strong>de</strong> los objetivos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> la obra.<br />

En efecto,<br />

aunque la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae nos presenta a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> como el<br />

rey perfecto, Linehan<br />

ha <strong>de</strong>mostrado que el Jiménez <strong>de</strong> Rada histórico no estaba en absoluto<br />

satisfecho con el comportamiento <strong>de</strong>l monarca castellano con respecto a Toledo. De este modo,<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

“ciudad regia” por parte <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la diócesis en sus obras no era en absoluto<br />

ociosa. En concreto,<br />

Linehan señala que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> no favoreció <strong>de</strong>masiado la ciudad <strong>de</strong><br />

Toledo durante<br />

su reinado. En primer lugar, el rey castellano utilizó el tesoro <strong>de</strong> la diócesis<br />

toledana para financiar<br />

el asedio <strong>de</strong> Cuenca:<br />

It would appear that the recent siege of Cuenca had been financed from Toledo’s<br />

treasure, with the newly enfranchised lea<strong>de</strong>rs of the Mozarabic community engaged as<br />

136<br />

A esta interesante<br />

cuestión <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> las diócesis ibéricas, a las disputas que provocó, y al papel que<br />

<strong>de</strong>sempeñó en ellas<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada <strong>de</strong>dica Linehan una consi<strong>de</strong>rable parte <strong>de</strong> su libro (327-49; et passim).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!