04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fortitudo et sapientia son los componentes <strong>de</strong>l héroe perfecto tiene, según Ernst Robert Curtius,<br />

origen homérico:<br />

Homer holds that strength and intelligence in equipoise ([Illiad] VII, 288; II, 202; IX, 53)<br />

represent the optimum in warrior virtue. (171)<br />

Homero sostiene que el equilibrio entre fuerza e inteligencia ([Ilíada] VII, 288; II, 202;<br />

IX, 53) representa el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la virtud guerrera.<br />

<strong>La</strong> Baja Antigüedad recoge la dualidad a través <strong>de</strong> las historias troyanas <strong>de</strong> Dictis y Dares<br />

(Curtius 175). De estas historias, la Edad Media la recoge en forma <strong>de</strong> tópico. Esto explica que<br />

se encuentre en la gran enciclopedia medieval <strong>de</strong> Isidoro <strong>de</strong> Sevilla, las Etymologiae, don<strong>de</strong> se<br />

afirma que:<br />

[. . .] "hero is the name given to men who by their wisdom and courage are worthy of<br />

heaven" (Et., I, 39, 9). (citado en Curtius 75)<br />

"Héroe es el nombre que se otorga a los hombres<br />

que por su sabiduría y valor son dignos<br />

<strong>de</strong>l cielo" (Et., I, 39, 9).<br />

En la cultura medieval<br />

la sapientia es esencial al héroe épico i<strong>de</strong>al: <strong>de</strong> hecho, el carecer <strong>de</strong> ella<br />

provoca a menudo su <strong>de</strong>sgracia y caída. Así, por ejemplo, en el que es quizás el más influyente<br />

poema épico <strong>de</strong> la Edad Media en Occi<strong>de</strong>nte, la Chanson <strong>de</strong> Roland, esta <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> los<br />

héroes (pues las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inteligencia y valor se hallan separadas y no unidas en Roldán,<br />

que representa la fortitudo, y Oliveros, cuya principal cualidad<br />

es la sapientia) es la que causa la<br />

trágica <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la retaguardia <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> Carlomagno en Roncesvalles.<br />

El tópico<br />

fortitudo et sapientia disfrutó <strong>de</strong> una singular fortuna en la España <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong><br />

Oro, sostenida por escritores tan diferentes como Garcilaso <strong>de</strong> la Vega, Lope <strong>de</strong> Vega, Miguel <strong>de</strong><br />

Cervantes o Francisco<br />

<strong>de</strong> Quevedo. A<strong>de</strong>más, me parece que el tópico también se muestra en la<br />

Edad Media, y en concreto en la producción cultural<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Ya<br />

hemos probado que la sapientia era una <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s sostenidas por esta <strong>corte</strong>. Algo muy<br />

semejante ocurre con la fortitudo. Como muchos estudiosos han <strong>de</strong>mostrado,<br />

la Península ibérica<br />

albergó una sociedad <strong>de</strong> frontera durante gran parte <strong>de</strong> la Edad Media (*biblio sociedad <strong>de</strong><br />

frontera, sacar <strong>de</strong> <strong>Berceo</strong>). Esta constante situación <strong>de</strong> límite frente al territorio dominado<br />

por los<br />

musulmanes<br />

ibéricos promovió una sociedad guerrera, lista siempre para la lucha. En esta<br />

sociedad, la fortitudo era una cualidad indispensable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!