04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en cierto modo, obligado a fomentar la literatura. En efecto, esos textos son bienes<br />

indispensables (los famosos indispensabilia) para alguien en su posición.<br />

No resulta complicado aplicar estas i<strong>de</strong>as al caso <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Un monarca medieval<br />

como él estaba hasta cierto punto forzado a patrocinar una literatura, puesto que ésta era un bien<br />

que se le suponía. Es <strong>de</strong>cir, como rey castellano, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong>bía continuar con la tradición <strong>de</strong><br />

literatura <strong>corte</strong>sana <strong>de</strong>, por ejemplo, dos <strong>de</strong> sus más famosos pre<strong>de</strong>cesores, <strong>Alfonso</strong> VI y <strong>Alfonso</strong><br />

VII. A<strong>de</strong>más, tenía que intentar emular la brillante literatura <strong>de</strong> las <strong>corte</strong>s más po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> su<br />

época: la <strong>de</strong>l emperador alemán, la <strong>de</strong> Enrique II <strong>de</strong> Inglaterra, la <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> II <strong>de</strong> Aragón, etc.<br />

En este sentido, la literatura <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> castellana <strong>de</strong>bía estar a la misma altura que los po<strong>de</strong>rosos<br />

ejércitos <strong>de</strong>l reino, para mantener la percepción exterior e interior <strong>de</strong> Castilla como potencia<br />

europea. Es <strong>de</strong>cir, el poseer una literatura brillante era, para <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y para Castilla, una<br />

cuestión que giraba en torno al esfuerzo por mantener y aumentar un prestigio que se les suponía<br />

<strong>de</strong> antemano. Como expliqué anteriormente, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> buscar este prestigio con<br />

mayor ansiedad que otros monarcas europeos contemporáneos, <strong>de</strong>bido a su peculiar situación <strong>de</strong><br />

rivalidad con el reino <strong>de</strong> León, a la que aludí anteriormente.<br />

Por ello, po<strong>de</strong>mos también<br />

interpretar que el fomento <strong>de</strong> la literatura castellana en esta época respondió, al igual que la<br />

promoción <strong>de</strong> la literatura trovadoresca, a la intención <strong>de</strong> competir con la producción literaria<br />

leonesa. Por todo ello, <strong>de</strong>bido a esta búsqueda <strong>de</strong> prestigio, el uso <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong>be ser entendido como un ejemplo <strong>de</strong> lo que Even-Zohar <strong>de</strong>nomina "literatura<br />

como bienes".<br />

I. D. 3-. <strong>La</strong> literatura como herramienta: el intento <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r real por medio <strong>de</strong><br />

la literatura.<br />

Sin embargo, este valor <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la literatura como un bien, esto es, como una fuente <strong>de</strong><br />

prestigio, no <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> justificar por sí sólo el enorme gasto que suponía el patrocinio <strong>de</strong> tantas<br />

obras literarias. <strong>La</strong> principal motivación que llevó a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> a efectuar tales <strong>de</strong>sembolsos<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser más po<strong>de</strong>rosa: <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l efecto que tales textos podrían tener<br />

en la realidad <strong>de</strong> su tiempo. Estamos ya en el segundo uso que distingue Even-Zohar, la literatura<br />

como herramienta, es <strong>de</strong>cir, como un instrumento: "En la concepción <strong>de</strong> la cultura como<br />

herramientas, la cultura se consi<strong>de</strong>ra como un conjunto <strong>de</strong> herramientas para la organización <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!