04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los consejos <strong>de</strong>l Toledano. De este modo, don Rodrigo perdió gran parte <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r y peso en la<br />

<strong>corte</strong>. Jiménez <strong>de</strong> Rada <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> pensar que su estatus <strong>de</strong> ex-confi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, que no<br />

sólo había sido un nuevo Wamba y el mayor monarca que jamás había visto la cristiandad, sino<br />

que también era el abuelo <strong>de</strong> Fernando III, le <strong>de</strong>bía garantizar una posición <strong>de</strong> mayor<br />

importancia en el entorno <strong>de</strong>l joven rey <strong>de</strong> Castilla y León. Por consiguiente, en la Historia <strong>de</strong><br />

rebus Hispaniae, el Toledano le presenta a Fernando III un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za monárquica en<br />

cuya constitución él mismo tuvo un papel <strong>de</strong> gran peso, ya fuera en terreno militar, repoblando<br />

castillos, reclutando y dirigiendo tropas, ya fuera en el terreno político, proporcionando<br />

importantes consejos. <strong>La</strong> implicación para Fernando III es la siguiente: si siguieras el mo<strong>de</strong>lo<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> tu<br />

abuelo, es <strong>de</strong>cir, si escucharas mis consejos y me dieras más po<strong>de</strong>r en tu <strong>corte</strong>,<br />

podrías<br />

alcanzar el grado <strong>de</strong> perfección que él alcanzó.<br />

Por otro lado, existe una segunda causa, sin duda alguna relacionada estrechamente con<br />

la primera, que <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> mover a Jiménez <strong>de</strong> Rada a contraponer las enormes virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> y su hija frente a las escasas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fernando III. Se trata <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses toledanos. Ya hemos visto que la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae propone a<br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> como paladín <strong>de</strong> la cristiandad en general, y <strong>de</strong> la cristiandad hispana en particular.<br />

También hemos explicado que, para Jiménez <strong>de</strong> Rada, esta i<strong>de</strong>a implica necesariamente la<br />

primacía <strong>de</strong> Castilla sobre todos los <strong>de</strong>más reinos peninsulares (fue el rey <strong>de</strong> Castilla el que<br />

dirigió y tuvo el papel más importante en la cruzada <strong>de</strong> las Navas), y la primacía <strong>de</strong> Toledo sobre<br />

el resto <strong>de</strong> archidiócesis (fue Toledo la ciudad en que se albergaron los cruzados, <strong>de</strong> la que partió<br />

la expedición y que celebró solemnemente la victoria final). Por tanto, y, <strong>de</strong> nuevo,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo que sucediera en la realidad, para Jiménez <strong>de</strong> Rada la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y su <strong>corte</strong>sía supone la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> su diócesis toledana. Ahora bien,<br />

¿ qué llevaría<br />

a don Rodrigo a creer que necesitaba patrocinar los intereses <strong>de</strong> Toledo justo en el<br />

momento <strong>de</strong> redacción <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae? Existen algunos episodios <strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los treinta que podrían ser la respuesta a este dilema. En primer lugar,<br />

está la unión <strong>de</strong> Castilla y León bajo la corona <strong>de</strong> Fernando III en el año <strong>de</strong> 1230. Jiménez <strong>de</strong><br />

Rada <strong>de</strong>sempeñó un papel muy importante a la hora <strong>de</strong> presionar a las <strong>corte</strong>s leonesas a que<br />

aceptaran a Fernando II. Sin embargo, don Rodrigo pudo haber sentido cierta preocupación una<br />

vez consumada la unión <strong>de</strong> los reinos: ahora, Toledo no sólo tenía que competir por el favor real<br />

con ciuda<strong>de</strong>s como Burgos o Cuenca, sino con las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s leonesas, como Compostela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!