04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consecuentemente, los últimos trabajos publicados<br />

sobre el Alexandre, los <strong>de</strong> Marcos<br />

Marín y Arizaleta, se inclinan por proponer una datación temprana <strong>de</strong>l poema, localizada,<br />

concretamente, en los primeros años <strong>de</strong>l siglo XIII. Para sostener esta hipótesis, estos críticos se<br />

basan en la fam osa estrofa 1799 <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre, que es la única referencia directa a la<br />

fecha <strong>de</strong>l poema que poseemos. En esta cua<strong>de</strong>rna, el poeta nos dice que el afamado escultor<br />

Apeles, autor <strong>de</strong>l sepulcro <strong>de</strong> Dario, inscribió en él el año <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l mundo.<br />

Seguidamente, el poeta nos informa, siguiendo el mismo sistema <strong>de</strong> cómputo, <strong>de</strong>l año <strong>de</strong><br />

composición<br />

<strong>de</strong>l Alexandre:<br />

Y escrivió la cuenta que <strong>de</strong> cor la sabié:<br />

el mundo quand fue fecho quántos años avié,<br />

<strong>de</strong> tres mill nueveçientos e doze non tollié,<br />

agora quatroçientos e seis mil enprendié. (1799)<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, el sistema <strong>de</strong> cómputo usado por el poeta es bastante complicado, y<br />

generalmente incomprensible hoy en día incluso para algunos medievalistas.<br />

Pero éste no es el<br />

único problema que presenta el pasaje. En efecto, el texto que he citado, que es el <strong>de</strong> la edición<br />

<strong>de</strong> Jesús Cañas, no es el que se lee en los dos manuscritos, porque Cañas sigue<br />

el manuscrito P,<br />

el más fiable, y O presenta una lectura muy distinta.<br />

Concretamente, en la cua<strong>de</strong>rna<br />

1799 <strong>de</strong> los manuscritos P y O se lee, respectivamente, lo<br />

siguiente, segú n la edición paleográfica<br />

<strong>de</strong> Willis:<br />

Allj escriujo la cuenta que <strong>de</strong> coraçon la sabie<br />

el mundo quando fue fecho quantos años auie<br />

<strong>de</strong> tres mjll e nueueçientos e dose non tollje<br />

agora quatroçientos e seys mill enprendie. (1778)<br />

Escreuio la cuenta ca <strong>de</strong> cor la sabia<br />

el mundo quando fue fecho & quantos annos auia<br />

<strong>de</strong> tres mil & nueue çientos doze les tollia<br />

agora .iiij. mil & trezientos & quinze prendia. (1637) (Willis 314)<br />

En el uso <strong>de</strong> este com plicado sistema <strong>de</strong> cómputo, el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre sigue los<br />

versos 3764 y 3765 <strong>de</strong>l Alexandreis <strong>de</strong> Gautier <strong>de</strong> Châtillon, que correspon<strong>de</strong>n al sepulcro <strong>de</strong><br />

Darío, en el que Apeles data <strong>de</strong>l siguiente modo el asesinato <strong>de</strong>l rey persa:<br />

In summa: Annorum bis millia bina leguntur

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!