04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juglares que les entretenían solían ser mayoritariamente analfabetos. Sin embargo, eran cultos, y<br />

tenían acceso a una complejísima literatura <strong>corte</strong>sana, que se solía recitar o interpretar con<br />

acompañamiento musical, como ya hemos visto.<br />

De igual modo que disfrutaban <strong>de</strong> esta elaborada literatura, los nobles castellanos y sus<br />

juglares también podrían haber tenido acceso a cuestiones jurídicas complejas, como las que<br />

suponía la adopción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano. Estas prácticas eran patrocinadas por la <strong>corte</strong><br />

castellana,<br />

por lo que se podrían haber discutido corrientemente en ella. Por consiguiente, me<br />

parece que no se pue<strong>de</strong> afirmar categoricamente que el<br />

autor <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid fuera un<br />

letrado.<br />

Existe la posibilidad, aunque sea algo remota, <strong>de</strong> que el poeta cidiano fuera un juglar<br />

<strong>corte</strong>sano, y éstos eran habitualmente analfabetos.<br />

En segundo lugar, me parece que la división entre individualistas y neotradicionalistas<br />

parece más tenaz y absoluta <strong>de</strong> lo que es en realidad. Recor<strong>de</strong>mos<br />

que casi todos los<br />

individualistas reconocen que, aunque el Poema <strong>de</strong> mio Cid <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong> haber sido obra <strong>de</strong> un poeta<br />

letrado, este autor tuvo que partir <strong>de</strong> leyendas orales anteriores a la hora <strong>de</strong> componer<br />

su versión<br />

<strong>de</strong> las aventuras <strong>de</strong>l Cid. Es por ello que el Poema <strong>de</strong> mio Cid es tan diferente, tanto al nivel <strong>de</strong><br />

la lengua como al <strong>de</strong>l estilo, <strong>de</strong> otros poemas cultos <strong>de</strong> la época, como el Libro <strong>de</strong> Alexandre. Al<br />

haberse basado en fuentes orales, el autor Poema <strong>de</strong> mio Cid produce una "poética separada"<br />

particular (Burke 39). Es <strong>de</strong>cir, el poema castellano que conservamos es una refundición <strong>de</strong><br />

materiales orales previos, y este hecho <strong>de</strong>ja su impronta en la obra. En este sentido, estoy<br />

totalmente <strong>de</strong> acuerdo con Burke:<br />

My explanation of the "making of the CMC" 103 is that a skilled poet took previously<br />

existing material and artistically refashioned it, using the techniques common to the era,<br />

into an aesthetically pleasing masterpiece. (36)<br />

Mi explicación <strong>de</strong>l "proceso <strong>de</strong> composición <strong>de</strong>l Cantar <strong>de</strong> mio Cid" es que un hábil<br />

poeta tomó un material preexistente y lo reelaboró artísticamente, usando las técnicas que<br />

eran comunes en la época, para formar una obra maestra estéticamente satisfactoria.<br />

En suma, no me parece posible afirmar categóricamente que el autor <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid haya<br />

sido un letrado, pese a que encontremos influencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano en algunas escenas <strong>de</strong> la<br />

obra, puesto que el poeta podría haber sido un juglar <strong>corte</strong>sano. En cualquier caso, su interés por<br />

103 Burke alu<strong>de</strong> aquí al famoso libro <strong>de</strong> Colin Smith (The Making).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!