04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mecanismos acumuladores<br />

<strong>de</strong> prestigio, y el hecho <strong>de</strong> que este prestigio era necesario para<br />

proponer un sistema político. Es <strong>de</strong>cir,<br />

escribir en la Castilla <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII un libro<br />

en latín, con gran <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> erudición, y con un contenido ascético, constituía un pasaporte<br />

seguro hacia la autoridad: no había idioma, temática o estilo más prestigiosos que ésos en la<br />

época. Este prestigio funcionaría, irremediablemente, como un trampolín y como un escudo para<br />

el proyecto político incluido en la obra, <strong>de</strong> existir éste.<br />

V. A. 2-. c) El Planeta como obra política.<br />

Y, en mi opinión, es indudable que el Planeta guarda un <strong>de</strong>cidido significado político,<br />

que tiene, concretamente, implicaciones monárquicas. Para comprobarlo no hay más que fijarse<br />

en la fórmula que inspira la obra y que la recorre en su totalidad, aunque se concentre<br />

principalmente en los tres primeros libros: "Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat".<br />

Esto es, Cristo es rey tanto en la tierra como en el Cielo.<br />

En efecto, Diego García imagina en su<br />

obra un rey perfecto, Cristo, para los alterados<br />

asuntos terrenos. Ya hemos visto que García presenta su frase con orgullo, consciente <strong>de</strong> su<br />

originalidad:<br />

Christus vincit. chistus<br />

regnat. christus imperat. Verba ista sic posita. et sic disposita. ut<br />

sunt proposita. nusquam et numquam memini me legisse. in novo vel veteri testamento.<br />

(211)<br />

Cristo vence, Cristo reina, Cristo impera. Estas palabras así puestas, y así dispuestas,<br />

como son ahora propuestas, nunca jamás recuerdo haberlas leído en el Nuevo o Viejo<br />

Testamento.<br />

Por consiguiente,<br />

es <strong>de</strong> suponer que nuestro autor entien<strong>de</strong> su propuesta como una novedad. En<br />

efecto, Alonso<br />

Alonso especula que, en la Castilla <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII, la fórmula<br />

"Christus vincit,<br />

Christus regnat, Christus imperat" era poco común:<br />

No digo en absoluto que Diego García no hubiera oído tales palabras en España, pues<br />

bien pue<strong>de</strong> ser que en las iglesias españolas y, en especial, en las castellanas se recitasen<br />

en las funciones litúrgicas, pero mientras no nos conste <strong>de</strong> un modo más perentorio,<br />

positivo y concreto, no creo que haya dificultad en admitir que Diego García aprendió

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!