04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una pequeña corrección, perfectamente explicable, <strong>de</strong>bería aceptarse la datación temprana <strong>de</strong>l<br />

Libro <strong>de</strong> Alexandre: como dice el texto, el Alexandre data <strong>de</strong> 1202 o 1205. 80<br />

Sin embargo, Gerold Hilty consi<strong>de</strong>ra que esta hipótesis no explica "<strong>de</strong> manera plausible<br />

las divergencias entre las dos ramas <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> la obra, representadas por los<br />

manuscritos P y O" (Hilty 816). 81 Por ello, Marcos Marín ha procurado explicar el motivo <strong>de</strong> la<br />

divergencia, <strong>de</strong>cidiendo que se <strong>de</strong>be a la confusión <strong>de</strong> la era isidoriana <strong>de</strong> la creación (la usada<br />

en P) y la libriat ha'olam, creación <strong>de</strong>l mundo judía (usada en O) que difieren, justamente, en<br />

tres años ("<strong>La</strong> fecha" 148). Es <strong>de</strong>cir:<br />

[. . .] el autor <strong>de</strong>l Alexandre aprovechó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> fecha <strong>de</strong> la Alexandreis para añadir<br />

el momento <strong>de</strong> su composición. Al diversificarse la transmisión en sus dos ramas<br />

representadas hoy, una rama adaptó el cómputo a un tipo <strong>de</strong> recuento <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> la<br />

creación y otra a otro, siguiendo las dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo judío, pero con el<br />

cómputo isidoriano <strong>de</strong> las fechas [. . .]. (Marcos Marín, "Establecimiento" 433)<br />

En mi opinión, los cálculos <strong>de</strong> Marcos Marín <strong>de</strong>berían haber zanjado la cuestión. No obstante,<br />

Enzo Franchini los encuentra "poco convincentes" (34). Franchini se basa en cuatro nuevos<br />

argumentos para proponer, una vez más, la datación tardía <strong>de</strong>l Alexandre. En primer lugar,<br />

Franchini entien<strong>de</strong> que el sintagma "vera penitencia", y algunas menciones a la penitencia que se<br />

hallan en el Libro <strong>de</strong> Alexandre <strong>de</strong>notan la influencia <strong>de</strong>l IV Concilio <strong>de</strong> Letrán, <strong>de</strong> 1215 (41), en<br />

el que, como es sabido, se impuso la obligación <strong>de</strong> la penitencia anual a todos los cristianos. Sin<br />

embargo, como confiesa el propio Franchini (39), existe la posibilidad <strong>de</strong> que el Alexandre se<br />

limitara a reflejar una preocupación extendida en la época, que se halla en textos tan extendidos<br />

en los siglos XII y XIII como<br />

la Historia escolástica <strong>de</strong> Pedro Coméstor, en los que se podría<br />

haber inspirado Inocencio III a la hora <strong>de</strong> redactar los cánones <strong>de</strong> 1215. Por consiguiente, el<br />

80 Otro estudioso que propone una datación temprana, concretamente el año <strong>de</strong> 1201, es Hernando Pérez. Este<br />

erudito se basa en un sistema <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> Pedro Coméstor para alcanzar esta fecha. Sin embargo, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Hernando Pérez <strong>de</strong>scansa solamente sobre su hipótesis sobre la autoría <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre, que atribuye a<br />

Diego García. Hernando Pérez sostiene que Diego García, que probablemente estudió con Coméstor en París, <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> usar el sistema <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> su ex-maestro al escribir el Libro <strong>de</strong> Alexandre (113). Sin embargo, la tesis <strong>de</strong><br />

Hernando Pérez se centra únicamente en su suposición <strong>de</strong> que García escribió el Libro <strong>de</strong> Alexandre y, como<br />

explicaré posteriormente, esta i<strong>de</strong>a no me parece <strong>de</strong>masiado acertada. Por tanto, <strong>de</strong>bemos ignorar la fecha propuesta<br />

por Hernando Pérez y centrarnos en la proporcionada por Marcos Marín.<br />

81 Hilty es partidario <strong>de</strong> la datación tardía <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre, proponiendo el año <strong>de</strong> 1223, que entra <strong>de</strong> lleno en<br />

la época <strong>de</strong> esplendor <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Palencia (818).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!