04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presentado en la obra bastante favorablemente, y como un rey enormemente po<strong>de</strong>roso. En primer<br />

lugar, los burgaleses temen terriblemente airar al rey, y acatan sus ór<strong>de</strong>nes aún contra su<br />

voluntad <strong>de</strong> ayudar al Cid (29-48). En segundo lugar, el autor parece recrearse en enumerar las<br />

inmensas posesiones <strong>de</strong>l monarca:<br />

Al rey en San Fagunt lo falló,<br />

rey es <strong>de</strong> Castiella e rey es <strong>de</strong> León,<br />

e <strong>de</strong> las Asturias bien a San Çanvador,<br />

fasta <strong>de</strong>ntro en Santi Yaguo <strong>de</strong> todo es señor<br />

e llos con<strong>de</strong>s gallizanos a él tienen por señor. (2922-26)<br />

Según Montaner, "esta <strong>de</strong>tallada enumeración tiene como objetivo ensalzar la figura <strong>de</strong>l<br />

monarca" (641). Estoy totalmente <strong>de</strong> acuerdo con esta lectura, especialmente porque tiene<br />

sentido a la luz <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong>l rey en el resto <strong>de</strong> la obra. Así, ya por último, vemos que<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l rey alcanza no sólo a los habitantes <strong>de</strong> Burgos, sino también a la alta nobleza, los<br />

Vani-Gómez.<br />

Camino <strong>de</strong> Carrión, éstos traman una traición contra los hombres <strong>de</strong>l Cid. Sin<br />

embargo, no la llevan a cabo, pese a estar en sus tierras, por temor<br />

al rey <strong>Alfonso</strong>:<br />

Mucho vienen bien adobados <strong>de</strong> cavallos e <strong>de</strong> guarnizones,<br />

e todos sus parientes con ellos son,<br />

que si los pudiessen apartar a los <strong>de</strong>l Campeador,<br />

que los matassen en campo por <strong>de</strong>sondra <strong>de</strong> so señor.<br />

El cometer fue malo, que lo ál no s'enpeçó,<br />

ca grand miedo ovieron a <strong>Alfonso</strong> el <strong>de</strong> León. (3538-43)<br />

El poeta enfatiza la preparación <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Carrión ("Mucho vienen bien adobados <strong>de</strong> cavallos e<br />

<strong>de</strong> guarnizones, / e todos sus parientes con ellos son"), y sus nocivas intenciones ("que si los<br />

pudiessen apartar a los <strong>de</strong>l Campeador, / que los matassen en campo por <strong>de</strong>sondra <strong>de</strong> so señor").<br />

Esta superioridad militar <strong>de</strong> los Vani-Gómez recuerda la que los vasallos rebel<strong>de</strong>s tienen sobre<br />

su rey<br />

natural: el Cid <strong>de</strong> "Cabalga Diego <strong>La</strong>ínez" y el Fernán González <strong>de</strong> "Castellanos y<br />

leoneses" también vienen "bien adobados", con corceles <strong>de</strong> guerra (los "cavallos" <strong>de</strong> esta<br />

escena), y con huesas, lorigas, yelmos, espadas, lanzas, etc. (las "guarnizones" <strong>de</strong> los <strong>de</strong><br />

Carrión). Sin embargo, en los cantares <strong>de</strong> vasallo rebel<strong>de</strong>, esta superioridad natural sirve para<br />

atemorizar al rey, mientras que en el Poem a <strong>de</strong> mio Cid, el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> los Vani-Gómez no<br />

sirve para nada, por el miedo que inspira el po<strong>de</strong>roso <strong>Alfonso</strong> VI ("grand miedo ovieron a<br />

<strong>Alfonso</strong> el <strong>de</strong> León").

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!