04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando no hay regla en los vestidos ni fin en la diversidad <strong>de</strong> ropajes. Los<br />

vestidos dan a luz a vestidos, tanta variedad sembrada <strong>de</strong> vestidos renace con fruto<br />

centuplicado. [. . .] Porque algunos con <strong>de</strong>coraciones doradas en forma <strong>de</strong> pluma<br />

<strong>de</strong>spellejan e incrustan los vestidos en varios lugares, como<br />

si pintaran fabulosamente los<br />

cien<br />

ojos <strong>de</strong> Argos en la cola <strong>de</strong> un pavo real. (194)<br />

Para García, este<br />

exceso <strong>de</strong> ornamentos provoca el <strong>de</strong>bilitamiento moral y el afeminamiento <strong>de</strong><br />

los que los usan,<br />

e incluso su homosexualidad (195).<br />

Sin embargo, Diego García se muestra más preocupado por otro efecto <strong>de</strong> la mala<br />

<strong>corte</strong>sía. En efecto, el excanciller <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> advierte que el énfasis en las apariencias trae<br />

consigo un afán <strong>de</strong> cambios. Algunos <strong>de</strong> estos cambios son inofensivos, como los que preten<strong>de</strong>n<br />

practicar la gente que quiere rejuvenecerse usando diferentes apósitos (195). Sin embargo, otras<br />

prácticas revisten consecuencias mucho más graves. Para García, el ansia <strong>de</strong> cambio equivale a<br />

una <strong>de</strong>generación general:<br />

*<br />

Escribo, así, cuando todo el mundo <strong>de</strong>genera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más altos príncipes a los más<br />

bajos campesinos idiotas <strong>de</strong>l género humano [. . .]. (195)<br />

En suma, los cambios que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na la mala <strong>corte</strong>sía provocan una catástrofe cósmica. Para<br />

García, este <strong>de</strong>sastre se resume, sencillamente,<br />

en un proceso <strong>de</strong> transformaciones generalizado:<br />

*<br />

<strong>La</strong>s cosas se transforman una en otra. (183)<br />

Esta situación resulta <strong>de</strong> por sí negativa a ojos<br />

<strong>de</strong> un hombre medieval. En efecto, para la<br />

mentalidad medieval<br />

todo cambio que no se <strong>de</strong>scriba como un retorno al pasado supone<br />

automáticamente un <strong>de</strong>sastre. 130 A<strong>de</strong>más, más concretamente, estos cambios que percibe García<br />

tienen consecuencias políticas catastróficas:<br />

*<br />

No respon<strong>de</strong> el discípulo al maestro, el señor al vasallo, el prelado al súbdito [. . .]. (197)<br />

Esta frase supone una<br />

clave fundamental para interpretar el sentido <strong>de</strong> la visión arqueológica <strong>de</strong><br />

Diego García. Evi<strong>de</strong>ntemente, nuestro autor está aludiendo a una crisis <strong>de</strong> carácter político: se<br />

trata <strong>de</strong> un momento en que la autoridad no se acata.<br />

130 En este sentido, conviene recordar que los cambios políticos que suponía la implantación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología cortés<br />

se disfrazaron siempre <strong>de</strong> un retorno a una edad <strong>de</strong> oro pasada. Asimismo, pensemos también que, hasta el siglo<br />

X<strong>VIII</strong>, la palabra "novedad" o "noveda<strong>de</strong>s" tenía en castellano el sentido negativo <strong>de</strong> "revolución".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!