04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

justicia en el pecho <strong>de</strong> Salomón, la cuchilla <strong>de</strong> la iniquidad no juzgaría equitativamente,<br />

sino inclinando en favor <strong>de</strong>l príncipe la balanza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong> la justicia: favorecería a<br />

los injustamente justos y a los infielmente fieles, y oprimiría a los in<strong>de</strong>votamente <strong>de</strong>votos<br />

a él. ¿Dón<strong>de</strong> están aquellos miserables, aquellos habladores vanos, lenguaraces, locuaces<br />

sólo a causa su rusticidad, <strong>de</strong>tractores sólo a causa <strong>de</strong> su envidia, ricos sólo a causa <strong>de</strong> su<br />

pobreza, acomodados sólo a causa <strong>de</strong> su indigencia, empequeñecedores <strong>de</strong> nuestros<br />

tiempos, quienes escarnecen no sólo a los hombres, sino a las tierras y a los tiempos?<br />

Sueñan sin vergüenza y con menos vergüenza cantan aquellos antiguos tiempos que<br />

estaban adornados por indignos prelados. Este que naturalmente supera a Cicerón en la<br />

facundia, y en la doctrina a Séneca, y en al liberalidad a Ambrosio y a Gregorio Magno<br />

en piedad: nadie se distinguió tanto entre los antiguos cuyo mérito no iguale, a cuya<br />

cátedra no ascienda, en cuya apariencia no se disfrace, cuya aureola no espere. Pues<br />

comparte el palio con Martín, ayuna<br />

con Nicolás, ora con Egidio, impugna a los herejes<br />

con Calixto. Vigila con Antonio, peregrina con Macario, es tentado con Pablo el eremita,<br />

resiste con el religiosísimo<br />

Benito. Paciente con Silvestre, compasivo con Teodoro,<br />

continente con Lupo, abstinente con Germano. Discute con Orígenes <strong>de</strong> Alejandría,<br />

conmueve con Alcuino, escruta con Hilario, traduce con Jerónimo el letrado. Expone con<br />

Beda, ataca con Agustín, escribe con Rábano, adorna con Isidoro <strong>de</strong> Sevilla. Con<br />

Ambrosio<br />

predica, con Gregorio dogmatiza, con Paulino se humilla, con Próspero<br />

persevera.<br />

Este párrafo es una excelente muestra <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sía que propone García, y, a un tiempo,<br />

<strong>de</strong>l método que sigue para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rla. Como<br />

se pue<strong>de</strong> observar, García parte <strong>de</strong> una virtud cortés<br />

que sostiene fervorosamente,<br />

la liberalidad, <strong>de</strong> la que luego trataré en más <strong>de</strong>talle. Partiendo <strong>de</strong><br />

esta cualidad particular, García pasa a mencionar la <strong>corte</strong>sía en general, que emerge <strong>de</strong> la<br />

práctica <strong>de</strong> la generosidad ("liberalitatem sequitur quedam sancta curialitas"). Sin embargo,<br />

García se queja<br />

<strong>de</strong> que en el mundo que conoce las cosas suce<strong>de</strong>n muy al contrario: la largueza<br />

<strong>de</strong>genera en una<br />

fama inane ("largitatis. proh dolor. adulterina filia est gloria inanis"). Es <strong>de</strong>cir,<br />

la gente ya no<br />

persigue la liberalidad por sí misma, sino con la vana esperanza <strong>de</strong> hacerse<br />

famosos. Espoleado<br />

por esta imagen, García pasa a <strong>de</strong>scribir el tipo <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sano que abunda en<br />

su tiempo, el mal<br />

<strong>corte</strong>sano, que contrapone al señor i<strong>de</strong>al que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>.<br />

Este mal <strong>corte</strong>sano, quizás animado<br />

por el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> gloria inane antes mencionado, se<br />

caracteriza, en primer lugar, por ser inmo<strong>de</strong>radamente faceto. García <strong>de</strong>scribe a un <strong>corte</strong>sano<br />

grotesco en sus chanzas y gestos, carente <strong>de</strong> toda dignidad. Se trata <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo negativo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!