04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrant <strong>de</strong> la fazie nda muestra grant alegría;<br />

diles: 'Oit, amigos, s iempre 'speré est día,<br />

est' es nuestro meste r,<br />

86<br />

nuestra merchantería,<br />

ca tavlados ferir non es barraganía.'" (67-69)<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, los trucos retóricos que aconseja Aristóteles vuelven a estar teñidos <strong>de</strong><br />

un enorme sentido práctico, puesto que están situados en el contexto<br />

<strong>de</strong> la batalla, que es el<br />

ambiente en el que se va a ver envuelto el rey Alexandre. En el resto <strong>de</strong> la obra, en este y en<br />

otros contextos, Alexandre <strong>de</strong>mostrará su pericia retórica y seguirá<br />

perfectamente los consejos<br />

<strong>de</strong> su maestro.<br />

Concretamente,<br />

cada vez que los griegos tienen que enfrentarse con una batalla o<br />

traspasar una barrera importante se muestra n <strong>de</strong>sanimados, por lo que Alexandre les tiene que<br />

dar un discurso. Quizás el mejor ejemplo <strong>de</strong> ello, y uno <strong>de</strong> los mayores recitales retóricos <strong>de</strong><br />

Alexandre, aparece en el episodio <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> Grecia y <strong>de</strong>sembarco en Asia,<br />

antes <strong>de</strong>l primer<br />

enfrentamiento con el temible ejército <strong>de</strong> Dario. Alexandre tiene que<br />

afrontar un grave problema,<br />

porque sus hombres están enormeme nte <strong>de</strong>sanimados al <strong>de</strong>jar sus familias y hogares:<br />

Ellos lloravan <strong>de</strong>n tro, las mugeres al<br />

puerto<br />

com si t oviés cad' una a su marido<br />

muerto;<br />

el rëy Alexandre dávales grant confuerto<br />

diziéndoles: "Amigos, tené<strong>de</strong>sme grant tuerto.<br />

Si nos d' aquí non imos, en paz nunca bivremos,<br />

<strong>de</strong> premia<br />

e <strong>de</strong> cueita nunca escaparemos,<br />

por tres meses o quatro que nos y lazraremos<br />

86<br />

Este argumento en particular recuerda enormemente a uno <strong>de</strong> los usados por Rodrigo<br />

Díaz en uno <strong>de</strong> sus<br />

discursos, en el Poema<br />

<strong>de</strong> mio Cid:<br />

"¡Oíd, mesnadas, sí el Criador vos salve!<br />

Después que nos partiemos <strong>de</strong> la linpia cristiandad<br />

(non fue a nuestro grado ni nós pudiemos más),<br />

grado a Dios, lo nuestro fue a<strong>de</strong>lant.<br />

Los <strong>de</strong> Valencia cercados nos han;<br />

si en estas tierras quisiéremos durar,<br />

firmemientre son éstos a escarmentar.<br />

Passe la noche e venga la mañana,<br />

aparejados me sed a cavallos e armas;<br />

iremos ver aquella su almofalla.<br />

Commo omnes exidos a tierra estraña,<br />

allí pareçrá el que merece la soldada". (1115-26)<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, en estas líneas el Cid también recurre al argumento <strong>de</strong> que es necesario luchar para<br />

ganarse la vida, como si fuera un "mester".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!