04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los versos se acercan más al número i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> sílabas por hemistiquio (7 sílabas), si sincopan que<br />

si no sincopan, por lo que el original <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser castellano (Nelson, "Versificación" 511).<br />

Nelson da como ejemplo la palabra "ofrecer" en el verso 2520a <strong>de</strong> O y P. El latín vulgar<br />

OFFERRE <strong>de</strong>rivó en la región norte central <strong>de</strong> la Península (Castilla) en "ofreçer", con síncopa<br />

<strong>de</strong> la vocal postónica, y en la no rte occi<strong>de</strong>ntal (León) en "offereçer",<br />

sin síncopa. <strong>La</strong> palabra<br />

aparece, con los rasgos esperados, e n e l veso 2520a <strong>de</strong> P y O:<br />

2520a P "enbiol Españ a ofresçer vasallage"<br />

O "enviol Espanna offereçer uassallage"<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, la solución castellana con síncopa, la conservada en P, es la que ofrece<br />

un cómputo exacto <strong>de</strong> 7 sílabas, mientras que la leonesa, sin síncopa, conservada en O, ofrece<br />

<strong>de</strong>masidas sílabas, 8 (Nelson, "Estudio" 27).<br />

Estos dos argumentos prueban que aunque el Libro <strong>de</strong> Alexandre no se nos haya<br />

conservado en ningún manuscrito castellano el texto original se compuso en el Reino <strong>de</strong> Castilla,<br />

por lo que la presencia <strong>de</strong>l poema en mi estudio está perfectamente justificada.<br />

III. A. 5-. <strong>La</strong> fecha: ¿datación temprana o tardía?<br />

Si los eruditos concuerdan mayoritariamente sobre el origen <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre, no<br />

ocurre lo mismo en el caso <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la obra. Esto<br />

se <strong>de</strong>be a que este problema quizás sea el<br />

más grave <strong>de</strong> los que acosan al estudioso <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre. <strong>La</strong> cuestión<br />

es, sin lugar a<br />

dudas, controvertida y sumamente<br />

complicada. En parte, esto se <strong>de</strong>be a que, como ya he<br />

indicado, los manuscritos en que se conserva el poema son <strong>de</strong>masiado<br />

mo<strong>de</strong>rnos como para<br />

po<strong>de</strong>r proporcionarnos un modo <strong>de</strong> datación <strong>de</strong>l original. A<strong>de</strong>más, tampoco contamos con<br />

ningún testimonio contemporáneo <strong>de</strong>l Alexandre que especifique el año <strong>de</strong> composición <strong>de</strong>l<br />

texto. Por ello, las hipótesis en torno a la fecha <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre se han venido basando en<br />

elementos internos <strong>de</strong> la obra, concretamente en algunas supuestas referencias a sucesos<br />

históricos <strong>de</strong>terminados, y, por supuesto, en la famosa<br />

y controvertida cua<strong>de</strong>rna 1799.<br />

Hasta hace unos pocos años, la datación más aceptada era la originalmente propuesta por<br />

Tomás Antonio Sánchez en su edición <strong>de</strong>l poema: el segundo cuarto <strong>de</strong>l siglo XIII (Alarcos<br />

Llorach 15). <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> los hispanistas estaba <strong>de</strong> acuerdo con esta fecha (Abad 73; Cacho<br />

Blecua, "El saber" 73; Morel-Fatio 17; Hilty 813; Uría Maqua, "<strong>La</strong> forma" 110), siguiendo la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!