04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

si non tene<strong>de</strong>s dineros,<br />

echad allá unos peños,<br />

que bien nos lo darán sobr'ellos. (316)<br />

Es <strong>de</strong>cir, el colofón trae la fecha <strong>de</strong> 1245 <strong>de</strong> la era hispana, que correspon<strong>de</strong> al año 1207 <strong>de</strong> la era<br />

cristiana. <strong>La</strong> aparición <strong>de</strong> esta fecha en un manuscrito que usa caligrafía <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

XIV nos <strong>de</strong>be hacer pensar que estamos ante un caso <strong>de</strong> colofón copiado, muy común en la Edad<br />

Media. 91 Es <strong>de</strong>cir, la datación que nos ofrece el texto no pue<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a la fecha en la que<br />

se copió el ejemplar que conservamos, que data <strong>de</strong>l siglo XIV, sino, más bien, al año en que se<br />

copió el poema original por primera vez.<br />

No obstante, existe una controversia alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la fecha presentada por este colofón.<br />

En el manuscrito existe un espacio en blanco entre las<br />

" XLV". Es <strong>de</strong>cir, en el manuscrito se lee:<br />

dos "CC" <strong>de</strong> "dozientos" y el número<br />

M CC XLV.<br />

Los estudiosos no han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> notar este <strong>de</strong>talle, y han ofrecido diversas hipótesis para<br />

explicarlo. <strong>La</strong> interpretación más prevalente durante la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX fue la <strong>de</strong>l<br />

eminente cidiano Ramón Menén<strong>de</strong>z Pidal. Menén<strong>de</strong>z Pidal sigue una indicación <strong>de</strong>l primer<br />

editor <strong>de</strong>l poema, el erudito dieciochesco Tomás Antonio Sánchez, y consi<strong>de</strong>ra que el espacio<br />

existente entre las "CC" y el "XLV" correspon<strong>de</strong> a una raspadura, que originalmente contendría<br />

una "C" más (Lomax 74-75; Montaner 683-84; Smith, The Making 66). 92 Con esta modificación,<br />

el colofón indicaría el año <strong>de</strong> 1307, que correspon<strong>de</strong> al siglo XIV, en el que sabemos que fue<br />

escrito el códice que conservamos. Por ello, Menén<strong>de</strong>z Pidal afirma que la fecha <strong>de</strong>l colofón<br />

remite a la datación <strong>de</strong> la copia<br />

<strong>de</strong>l siglo XIV, y no al año en que se copió por vez primera el<br />

poema original.<br />

Sin embargo, existen varias pruebas que contradicen la hipótesis <strong>de</strong> Menén<strong>de</strong>z Pidal. En<br />

primer lugar está el hecho, admitido por el propio Menén<strong>de</strong>z Pidal, <strong>de</strong> que no existen rastros <strong>de</strong><br />

tinta en el espacio en cuestión, por lo que no cabe especular que hubiera en él una "C" o<br />

cualquier otra letra perdida. Por consiguiente, <strong>de</strong>bemos achacar el controvertido hueco a alguna<br />

91 Es necesario recordar que durante casi toda la Edad Media el verbo "escrivir" significaba, simplemente, "copiar",<br />

y no "componer", que es lo que significa principalmente hoy en día.<br />

92 Jules Horrent está <strong>de</strong> acuerdo con Menén<strong>de</strong>z Pidal en sostener que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> existir una tercera "C" en el espacio<br />

en blanco (Historia 197-207; "Observations" 50-51).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!