04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

literatura vernácula, por lo que quizás se conserven otras obras <strong>de</strong>l autor, tal vez en idioma<br />

castellano. Indagando acerca <strong>de</strong> esta cuestión, Alonso Alonso <strong>de</strong>scubre varios pasajes <strong>de</strong>l<br />

P laneta en los que se encuentra prosa rimada con consonancia o asonancia, prosa que incluso a<br />

veces se pue<strong>de</strong> dividir en versos <strong>de</strong> igual número <strong>de</strong> sílabas ("Introducción" 87). El erudito<br />

religioso consi<strong>de</strong>ra que este hallazgo podría probar que Diego García fue también autor <strong>de</strong><br />

composiciones poéticas vernáculas ("Introducción" 87-88). 118 En efecto, estos procedimientos,<br />

es <strong>de</strong>cir, la rima y los versos parisílabos, son típicos <strong>de</strong> la poesía romance <strong>de</strong> la época.<br />

Sin embargo, Alonso Alonso sólo se atreve a proponer <strong>de</strong> una manera sumamente<br />

cautelosa algunos títulos vernáculos que quizás se <strong>de</strong>ban a la mano <strong>de</strong> García. Así, Alonso<br />

Alonso sugiere que García pudo ser el autor <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid ("Introducción" 103). El<br />

religioso aduce dos pruebas para sostener esta afirmación. En primer lugar, Alonso Alonso llama<br />

la atención sobre el hecho <strong>de</strong> que en el Planeta se menciona a los Reyes Magos por su nombre,<br />

como en el Poema <strong>de</strong> mio Cid, el primer documento vernáculo en hacerlo ("Introducción" 90-<br />

91). En segundo lugar, el erudito se fija en el hecho <strong>de</strong> que la geografía en la que se <strong>de</strong>sarrolla la<br />

acción <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid le era muy conocida a Diego García, que pasó su juventud en los<br />

escenarios <strong>de</strong>scritos por la obra ("Introducción"<br />

98-99).<br />

<strong>La</strong> sugerencia <strong>de</strong> Alonso Alonso no ha gozado <strong>de</strong> mucha prédica entre los hispanistas,<br />

probablemente <strong>de</strong>bido al olvido en que yacen Diego García y su Planeta. Sin embargo, creo que,<br />

<strong>de</strong> conocerse, la propuesta <strong>de</strong> Alonso Alonso se podría rebatir muy fácilmente con datos que<br />

proporciona el propio estudioso. Esto es <strong>de</strong>bido a que la principal prueba que aporta Alonso<br />

Alonso está relacionada con el hecho <strong>de</strong> que el Poema <strong>de</strong> mio Cid menciona, como el Planeta, el<br />

nombre <strong>de</strong> los tres Reyes Magos. Para Alonso Alonso, esta coinci<strong>de</strong>ncia es extraordinaria, ya<br />

que los cuerpos <strong>de</strong> los Reyes se <strong>de</strong>scubrieron en Milán en 1158, y se trasladaron a Colonia en<br />

1164 ("Introducción" 90-91), es <strong>de</strong>cir, en una época contemporánea, según él, al Poema <strong>de</strong> mio<br />

Cid, que se habría escrito alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1165 ("Introducción" 97). Como se pue<strong>de</strong> observar, si,<br />

efectivamente, el Poema <strong>de</strong> mio Cid datara <strong>de</strong> 1165, la aparición <strong>de</strong> los nombres en el mismo<br />

sería un hecho a tener en cuenta, puesto que en esa época aún no estaban muy difundidos. En ese<br />

118<br />

Alonso Alonso parece ignorar que no resulta difícil encontrar ejemplos <strong>de</strong> ritmo y rima semejantes a los que<br />

aparecen en el Planeta en la prosa <strong>de</strong> muchas otras composiciones latinas <strong>de</strong> la época. <strong>La</strong> práctica <strong>de</strong>l cursus, o<br />

prosa rítmica latina, hacía recomendable el uso <strong>de</strong> estos recursos. Por consiguiente, en el siglo XIII el hecho <strong>de</strong> que<br />

un libro latino en prosa use los procedimientos que llaman la atención <strong>de</strong> Alonso Alonso no significa en absoluto<br />

que al autor <strong>de</strong> la obra se <strong>de</strong>dicara también a escribir poesía vernácula.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!