04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

promover estrategias y planes a largo plazo. Sus cualida<strong>de</strong>s le permiten llevar a cabo los<br />

asuntos <strong>de</strong> estado con calma, y llevarlos a término con un mínimo <strong>de</strong> conflicto. A<strong>de</strong>más,<br />

también<br />

atan a los hombres a él con vínculos <strong>de</strong> lealtad y afecto, y forman los términos <strong>de</strong><br />

un contrato social: anuncian el rechazo <strong>de</strong> la violencia y arbitrariedad en favor <strong>de</strong> la ley y<br />

el bien común.<br />

El guerrero en su estado natural e incivilizado no encuentra uso posible para estas<br />

virtu<strong>de</strong>s, e incluso las pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar corruptoras. Su credo es el heroísmo y el honor.<br />

El evitar conflicto y dominar la pasión no obra a su favor. <strong>La</strong> violencia y agresividad le<br />

ofrecen mayores ventajas que el autocontrol y la razón.<br />

Según Jaeger, por tanto, la <strong>corte</strong>sía surge no como consecuencia <strong>de</strong> una situación real concreta,<br />

como <strong>de</strong>fendía Elias, sino promovida<br />

por el po<strong>de</strong>r civil en las escuelas catedralicias. Estas<br />

escuelas produjeron<br />

vivos ejemplos <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sía, como el <strong>de</strong>l obispo <strong>corte</strong>sano. Esta i<strong>de</strong>ología<br />

cortés pasó posteriormente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los clérigos a la clase guerrera, a los bellatores.<br />

En efecto, Bumke señala que el nuevo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía (en latín curialitas) fue<br />

transmitido por los clérigos a los laicos, y no viceversa, y que se usa en los textos ya antes <strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

XII para <strong>de</strong>scribir a la nobleza secular (323). Esta rápida difusión tuvo lugar<br />

por medio <strong>de</strong> la influyente posición <strong>de</strong> tutores que los clérigos ostentaban en la <strong>corte</strong> (Bumke<br />

324; Weiss 501).<br />

Debemos pensar que estos tutores eclesiásticos no sólo enseñaban letras<br />

latinas, sino también<br />

el comportamiento cortés, mediante su ejemplo y prédicas. Puesto que en la<br />

<strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> también había clérigos <strong>corte</strong>ses en posición <strong>de</strong> tutores, cabe pensar que el<br />

rey castellano pudo usar a estos clérigos <strong>de</strong> forma similar a la que señala Jaeger. Como indica<br />

Julio González, varios personajes eclesiásticos<br />

<strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>sempeñaban en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> estas funciones <strong>de</strong> tutor. Por ejemplo,<br />

el obispo don Cerebruno es llamado "maestro<br />

mío"<br />

por el rey en un documento <strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1189 (I, 253). A<strong>de</strong>más, sabemos que la<br />

reina doña Leonor tenía varios capellanes, como Egidio en 1204, o como el maestre Pedro,<br />

posiblemente el mismo que testifica con su señora en Burgos, y el mismo al que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

trata como "dilecto clerico meo", es <strong>de</strong>cir, "querido clérigo mío", y capellán <strong>de</strong> la reina cuando le<br />

dio un solar en Burgos (18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1209) (González I, 255). En todo caso, Jaeger indica que<br />

en una época <strong>de</strong> tan altísimo índice <strong>de</strong> analfabetización entre la clase noble, la instrucción <strong>de</strong> los<br />

bellatores en la <strong>corte</strong>sía se llevaba a cabo principalmente no <strong>de</strong> manera libresca y formal, sino<br />

fundamentalmente por la imitación <strong>de</strong>l ejemplo que ofrecían los clérigos <strong>corte</strong>ses:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!