04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

puesto que la estaba mostrando en un momento en el cual no tenía motivos para hacerlo: no<br />

había sufrido ninguna ofensa, ni ninguna <strong>de</strong>sgracia.<br />

<strong>La</strong> pregunta es inevitable, ¿por qué iba a ser un Alexandre tan cortés, y retratado <strong>de</strong><br />

forma tan positiva, un personaje áspero? Porque el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre sabía que un<br />

Alexandre amable resultaría ser un personaje <strong>de</strong> carácter inconsistente a lo largo <strong>de</strong> la obra. En<br />

efecto, como luego veremos, Alexandre es un rey excelente, pero tiene un gran <strong>de</strong>fecto, la<br />

soberbia. <strong>La</strong> soberbia será el motivo <strong>de</strong><br />

la caída <strong>de</strong>l macedonio, y el Libro <strong>de</strong> Alexandre es, en<br />

gran medida,<br />

una complejísima advertencia contra la soberbia. Ahora bien, la amabilidad parece<br />

una virtud totalmente opuesta a la soberbia. Se pue<strong>de</strong> ser soberbio y mesurado, porque la mesura<br />

era en la Edad Media un modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> ánimo. Se pue<strong>de</strong> ser soberbio y<br />

generoso, o soberbio y piadoso, o soberbio y esforzado, o soberbio y sabio. Sin embargo, resulta<br />

terriblemente difícil concebir un personaje que sea soberbio y afable. Puesto que Alexandre tenía<br />

que ser soberbio, porque ese <strong>de</strong>fecto es una <strong>de</strong> las bases estructurales <strong>de</strong> la obra, era necesario<br />

que el autor <strong>de</strong>enfatizara la importancia <strong>de</strong> la amabilidad<br />

en la formación <strong>de</strong> un carácter cortés, y<br />

es por ello que el Alexandre castellano no es un personaje particularmente amable, como lo es,<br />

por ejemplo, el protagonista <strong>de</strong>l Roman d'Alexandre.<br />

III. B. 4-. Belleza y amor cortés.<br />

Aunque sabemos que la buena apariencia es una <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s<br />

que se alaban en el<br />

<strong>corte</strong>sano, la belleza no juega un papel muy importante en el Libro<br />

<strong>de</strong> Alexandre. Para empezar,<br />

como es lógico, Aristóteles no le acon seja a Alexandre que procure<br />

ser bello, aunque tampoco le<br />

dice que procure cuidar <strong>de</strong> su apariencia<br />

Consecuentemente, en el grueso <strong>de</strong>l texto no se comenta jamás<br />

sobre la belleza <strong>de</strong>l héroe, al<br />

contrario <strong>de</strong> lo que ocurre en otros textos <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. De hecho, cuando se<br />

<strong>de</strong>scribe físicamente a Alexandre, se enfatiza principalmente la ferocidad <strong>de</strong> su aspecto:<br />

"El un ojo ha ver<strong>de</strong> e el otro vermejo,<br />

semeja osso viejo quando echa el çejo,<br />

a un muy gran tablero en el su pestorejo,<br />

com fortigas majadas atal es su pellejo.<br />

Atales ha los pelos como faz un león;<br />

física, lo que no sería tan <strong>de</strong>scabellado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!