04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un presente divino (ha sido "pagado"), por lo que queda en <strong>de</strong>uda con Dios. Por ello, al<br />

explicarle a Minaya por qué or<strong>de</strong>na a don Jerónimo, le indica que lo hace para retribuir a Dios:<br />

"¡Oíd, Minaya Albar Fáñez, por aquel que está en alto:<br />

Cuando Dios prestarnos quiere, nós bien ge lo gra<strong>de</strong>scamos!<br />

En tierras <strong>de</strong> Valencia<br />

fer quiero obispado<br />

e dárgelo a este buen cristiano". (1297-300)<br />

De nuevo, esta forma <strong>de</strong> pensar se encuentra en perfecta concordancia con el significado práctico<br />

<strong>de</strong> la liberalidad que se expresa en numerosos pasajes <strong>de</strong>l poema.<br />

Sin embargo, no todos los regalos <strong>de</strong>l Cid respon<strong>de</strong>n a un objetivo práctico prontamente<br />

i<strong>de</strong>ntificable. El Cid también es generoso con gentes <strong>de</strong> las que<br />

no espera nada, y a la que nada<br />

les <strong>de</strong>be. Así, Rodrigo recompensa sin motivo a los moros <strong>de</strong> Alcocer<br />

tras el ataque <strong>de</strong> Fáriz y<br />

Galve, pese a que se dispone a salir <strong>de</strong> esa plaza:<br />

A so castiello a los moros <strong>de</strong>ntro los an tornados;<br />

mandó mio Cid aún que les diessen algo. (801-02)<br />

Ciertamente, po<strong>de</strong>mos argumentar que la generosidad <strong>de</strong>l héroe, al igual que la clemencia que<br />

mostró anteriormente (614-22), preten<strong>de</strong> hacer amigos en un territorio hostil. Sin embargo,<br />

puesto que aba ndona la región poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> repartir botín entre los moros,<br />

esta motivación no<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>masiado fuerte. Se trata, más<br />

bien, <strong>de</strong> una muestra general <strong>de</strong> largueza, una cualidad<br />

cortés que <strong>de</strong>be poseer un héroe concebido en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>. De hecho, el Cid da otras<br />

muestras <strong>de</strong>sinteresadas <strong>de</strong> largueza en la obra:<br />

Aquí·s' metió en nuev as mio Cid el Campeador:<br />

tanta gruessa mula e tanto palafré <strong>de</strong> sazón,<br />

tantas buenas vestiduras que d'alfaya son,<br />

compeçó mio Cid a dar a quien quiere pren<strong>de</strong>r so don;<br />

cada uno lo que pi<strong>de</strong> nadi no·l' dize <strong>de</strong> no. (2113-17)<br />

Qui aver quiere pr en<strong>de</strong>r bien era abastado,<br />

ricos tornan a Castiel la los que a las bodas llegaron.<br />

(2260-61)<br />

Los beneficiarios son, en la primera instancia, los asistentes<br />

a las <strong>corte</strong>s, probablemente<br />

incluyendo el pueblo llano. En la segunda, se trata <strong>de</strong> los invitados a las bodas <strong>de</strong> sus hijas, en su<br />

ciudad <strong>de</strong> Valencia. Estas dos muestras <strong>de</strong> generosidad no parecen<br />

perseguir ningún objetivo<br />

práctico, aparte <strong>de</strong>l muy general <strong>de</strong> "meterse en nuevas", <strong>de</strong> alcanzar<br />

la fama. Por consiguiente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!