04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alexandre por estas dos corrupcione s <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía es mucho mayor que<br />

el que <strong>de</strong>muestra el<br />

autor <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid. A pesar <strong>de</strong> ello, las dos producciones castellanas <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> vuelven a ir <strong>de</strong> la man o e n este sentido.<br />

IV. C. 9-. Fortitudo:<br />

la fortaleza bélica <strong>de</strong>l héroe.<br />

Esta hermandad <strong>de</strong> proyectos reap arece al observar que los héroes <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre y el Poema <strong>de</strong> mio Cid com parten una virtud ejemplar más:<br />

la fortitudo. Si Alexandre<br />

se distinguía <strong>de</strong> Paris, entre otras cosas, por su esfuerzo, el Cid se aparta análogamente <strong>de</strong>l<br />

infante leonés Ferrando. Com o era d e esper ar, el Cid es un guerrero <strong>de</strong> un valor extraordinario.<br />

El poeta <strong>de</strong>dica encendidos elogios a su fortaleza cada vez que el héroe entra en batalla:<br />

Mio Cid Ruy Díaz por las puertas entrava,<br />

en mano trae <strong>de</strong>snuda el espada,<br />

quinze moros matava <strong>de</strong> los que alcançava [. . .]. (470-72)<br />

¡Cuál lidia bien sobre exorado arzón<br />

mio Cid Ruy Díaz, el buen lidiador! (733-34)<br />

Mio Cid enpleó la lança, al espada metió mano,<br />

atantos mata <strong>de</strong> moros que non fueron contados,<br />

por el cobdo ayuso la sangre <strong>de</strong>stellando. (1722-24)<br />

El segundo ejemplo citado me parece especialmente significativo. En él, el poeta <strong>de</strong>scribe al Cid<br />

luchando bravamente sobre un arzón adornado con un baño o incrustaciones <strong>de</strong> oro ("¡Cuál lidia<br />

bien sobre exorado arzón!"). Por tanto, el autor parece estar enfatizando que el Cid sabe aunar la<br />

belleza cortés (representada por el "exorado arzón") con un singular esfuerzo, que es lo que más<br />

se <strong>de</strong>staca en esta ocasión. De hecho, tan importantes son las proezas bélicas <strong>de</strong>l Cid que sirven a<br />

menudo para <strong>de</strong>cidir la batalla <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> sus hombres:<br />

Mio Cid Ruy Díaz, el que en buen ora nasco,<br />

al rey Fáriz tres colpes le avié dado,<br />

los dos le fallen e el uno·l' ha tomado;<br />

por la loriga ayuso<br />

la sangre <strong>de</strong>stellando,<br />

bolvió la rienda por írsele <strong>de</strong>l campo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!