04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre alteró sus fuentes para presentar una visión favorable <strong>de</strong> Alejandro<br />

Magno, símbolo <strong>de</strong> la monarquía fuerte, lo que estaría en consonancia con la hipótesis <strong>de</strong> que el<br />

Alexandre es una obra monárquica inspirada por la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

En mi opinión, la conclusión que se pue<strong>de</strong> extraer <strong>de</strong> estos dos hechos se ve confirmada<br />

por el análisis <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> Alexandre. En cuanto a las primeras, he <strong>de</strong>scubierto<br />

que aunque el Libro <strong>de</strong> Alexandre presenta a un personaje "cortés" y "palaçiano", y aunque<br />

Alexandre se presenta, por contraste con su tocayo Alexandre-Paris, como la encarnación <strong>de</strong> la<br />

perfecta <strong>corte</strong>sía, la concepción que tiene el autor castellano <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía es muy particular. De<br />

hecho, su <strong>corte</strong>sía es marcadamente diferente <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>limita Jaeger o <strong>de</strong> la visión<br />

arqueológica que muestran los poemas trovadorescos <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

En efecto, el autor <strong>de</strong>l Alexandre no enfatiza ciertas virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses, que aparecen<br />

brevemente en la obra, como es el caso <strong>de</strong> la amabilidad o la facetia. A<strong>de</strong>más, otras virtu<strong>de</strong>s<br />

canónicamente <strong>corte</strong>ses, como la belleza o el amor, aparecen en la obra pero, ciertamente, se les<br />

otorga poca importancia. Por lo que respecta a las dos virtu<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología cortés, las<br />

que <strong>de</strong>notan la significación monárquica <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía, la mesura y la liberalidad, el Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre ofrece una visión totalmente utilitarista <strong>de</strong> ellas. Son virtu<strong>de</strong>s que el monarca <strong>de</strong>be<br />

practicar exclusivamente para obtener beneficios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n puramente político, y que no <strong>de</strong>be<br />

utilizar cuando no <strong>de</strong>n fruto. Por tanto, como se pue<strong>de</strong> observar, la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong>l Alexandre se ha<br />

transformado en un instrumento que se a<strong>de</strong>cua perfectamente a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un rey<br />

monárquico. En este sentido, la obra <strong>de</strong>muestra los beneficios que produce para la monarquía el<br />

uso <strong>de</strong> ciertas cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses, como la mesura y la liberalidad, mientras que ignora otras<br />

virtu<strong>de</strong>s aparentemente poco fructíferas materialmente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> alterar las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses básicas <strong>de</strong> modo que resulten aún más<br />

beneficiosas para la monarquía, el autor <strong>de</strong>l Alexandre introduce una serie <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s extrañas a<br />

la <strong>corte</strong>sía, pero todas igualmente a<strong>de</strong>cuadas, no en este caso para el uso <strong>de</strong> un rey monárquico<br />

en general, sino para el uso <strong>de</strong> un rey monárquico castellano <strong>de</strong>l siglo XIII en particular. <strong>La</strong><br />

primera <strong>de</strong> ellas es el esfuerzo. El esfuerzo no es una cualidad cortés, pero sí que era una<br />

cualidad que poseía Alejandro Magno, quien si pasó por algo a la historia fue por sus conquistas<br />

militares. Sin embargo, como <strong>de</strong>mostré en su lugar correspondiente, el esfuerzo <strong>de</strong>l rey<br />

Alexandre recuerda más al que <strong>de</strong>bía poseer un monarca castellano <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XII y<br />

comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII que al que caracterizaba al Alejandro Magno histórico. En efecto, las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!