04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

leída en voz alta,<br />

generalmente a un grupo <strong>de</strong> personas iletradas, o para ser representada o<br />

cantada.<br />

Por supuesto,<br />

esta naturaleza oral <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> influir en el número <strong>de</strong> textos que se nos han<br />

conservado <strong>de</strong><br />

conservado tan sólo los textos trovadorescos, el Libro <strong>de</strong> Alexandre y el Poema <strong>de</strong> mio Cid, y los<br />

textos latinos <strong>de</strong> García y Jiménez<br />

<strong>de</strong> Rada. <strong>La</strong> escasez <strong>de</strong> esta representación literaria no <strong>de</strong>be<br />

tomarse como muestra <strong>de</strong>l bajo nivel cultural <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, puesto que sabemos<br />

por los textos que poseemos que ese nivel era muy elevado. Por el contrario, se <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r<br />

que la escasez <strong>de</strong> textos conservados se <strong>de</strong>be al particular proceso <strong>de</strong> difusión oral <strong>de</strong> los textos.<br />

Muchos <strong>de</strong> ellos,<br />

como probablemente algunos <strong>de</strong> los poemas trovadorescos, o quizás incluso la<br />

mayor parte, fueron<br />

compuestos oralmente. Otros, como el Libro <strong>de</strong> Alexandre o el Poema <strong>de</strong><br />

mio Cid fueron, suponemos, escritos, pero indudablemente se difundieron <strong>de</strong> un modo<br />

principalmente oral. Por último, el Planeta fue sin duda compuesto por escrito, y lo mismo <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> ocurrir en<br />

posibilidad <strong>de</strong> que estos textos se transmitieran<br />

oralmente: lo más probable es que su difusión<br />

tuviera lugar también<br />

por escrito. En todo caso, el caso <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid y muchos textos<br />

trovadorescos<br />

improvisación)<br />

agradar a alguien,<br />

probablemente al propio <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, quizás a algún principal eclesiástico o<br />

noble <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>,<br />

que por consiguiente encargó su conservación por escrito. Los textos que no<br />

corrieron tal suerte<br />

han <strong>de</strong>saparecido, pero vivían plenamente en las prodigiosas memorias <strong>de</strong> los<br />

intérpretes <strong>de</strong> la<br />

época.<br />

En todo<br />

caso, <strong>de</strong> entre los diversos géneros que ofrece la literatura <strong>corte</strong>sana, Jaeger<br />

analiza dos en<br />

la época. Por ejemplo, inspirados por la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> se nos han<br />

el caso <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae. Sólo cabe especular acerca <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong> naturaleza claramente oral (como algunas tensos, o "<strong>de</strong>bates", que <strong>de</strong>notan<br />

nos aclara lo afortunado <strong>de</strong> su conservación. Estos textos orales <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong><br />

profundidad, la narración larga en verso o roman, y la historia o crónica. En<br />

cuanto al roman,<br />

este género, llevado a su máximo exponente por el francés Chrétien <strong>de</strong> Troyes,<br />

yuxtapone en una sola figura modélica<br />

las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l clérigo administrador <strong>corte</strong>sano y las<br />

<strong>de</strong>l buen guerrero.<br />

Esta singular armonización <strong>de</strong> características en principio opuestas fue, según<br />

Jaeger, particu larmente<br />

efectiva en la educación <strong>de</strong> la clase guerrera en la i<strong>de</strong>ología <strong>corte</strong>sana:<br />

One great accomplishment of courtly romance is that it achieved a synthesis of the<br />

warrior and the statesman, the knight and the courtly cleric. From the second half of the<br />

twelfth century, we encounter a literary hero who represents the harmonizing of those

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!