04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

características que se dan en casi todas las manifestaciones <strong>de</strong> la cultura cortés, cada obra y cada<br />

autor propone una visión peculiar <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ología, especialmente en el caso <strong>de</strong> obras y autores<br />

menos influidos por ten<strong>de</strong>ncias arqueológicas. Por consiguiente, no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r el hecho <strong>de</strong><br />

que el Libro <strong>de</strong> Alexandre también se base en una concepción propia <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía, que incluye<br />

las virtu<strong>de</strong>s especiales propugnadas por la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

Para obtener una visión general acerca <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sía que propone el poeta<br />

castellano que compuso el Alexandre, es necesario estudiar la concepción <strong>de</strong> figura i<strong>de</strong>al que<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la obra. Es <strong>de</strong>cir, hay que analizar las virtu<strong>de</strong>s que alaba el autor <strong>de</strong>l poema, y los<br />

<strong>de</strong>fectos que critica, tanto en el personaje principal, el rey macedonio Alexandre, como en otros<br />

personajes secundarios, como su rival, el rey persa Dario, etc. De este modo, será posible<br />

diseccionar la concepción <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong>l Alexandre. Esta concepción <strong>de</strong>be ser contrastada con<br />

la que <strong>de</strong>fine Jaeger y hemos visto en las obras <strong>de</strong> los trovadores <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, y también con<br />

la que revelan las figuras modélicas <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> comprobar qué virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses aparecen en la obra castellana, también hay<br />

que averiguar a cuáles se les da más importancia, para<br />

lo cual es necesario contrastar el Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre<br />

con sus fuentes. Es <strong>de</strong>cir, convendrá dilucidar si el autor ha añadido, en su obra,<br />

alguna virtud particular que no apareciera en sus mo<strong>de</strong>los, o si pone más o menos énfasis que<br />

ellos en alguna cualidad o <strong>de</strong>fecto. Por otra parte, también es necesario precisar los momentos en<br />

los que el autor conserva inalterada la i<strong>de</strong>ología cortés que encontró en sus mo<strong>de</strong>los, puesto que<br />

esto indicaría que el poeta estaba <strong>de</strong> acuerdo con lo que leyó en los auctores. Asimismo, es<br />

preciso indicar si el autor podría haber recurrido a fuentes diferentes <strong>de</strong> las que usó, fuentes que<br />

fomentaran virtu<strong>de</strong>s diferentes <strong>de</strong> las <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los. Es <strong>de</strong>cir, al hablar <strong>de</strong> cada virtud cortés<br />

que propone el autor <strong>de</strong>l Alexandre es necesario apuntar también<br />

en qué texto se inspiró el poeta,<br />

si fue en su fuente principal o fue en una secundaria, y si tenía alguna alternativa conocida a la<br />

visión que escogió.<br />

Puesto que el Libro <strong>de</strong> Alexandre com ienza narrando la educación <strong>de</strong>l joven príncipe, a la<br />

que presta singular atención, y puest o que este pasaje se centra en gran<br />

medida en los consejos<br />

que Aristóteles ofrece a Alexandre, será conveniente estudiar qué propone y qué critica el<br />

filósofo en el texto, y basar en estos consejos nuestro análisis <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>sanas. De<br />

nuevo, aceptando la importancia que otorgaba Jaeger<br />

a esta cualidad, comenzaré por estudiar la<br />

mesura, en sus diversas variantes (mansuetudo, clemencia, autocontrol) y contrarios (ira, furia),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!