04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El que la fecha en que ocurrió el cambio se sitúe poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la rota <strong>de</strong> Alarcos no es<br />

una casualidad. Como vimos anteriormente, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> había recurrido a la ayuda papal poco<br />

antes<br />

<strong>de</strong> Alarcos para solventar una difícil situación diplomática. Respondiendo a la llamada <strong>de</strong>l<br />

rey castellano, el papa<br />

Celestino III había enviado un legado a la Península en 1192. Esta<br />

mediación<br />

papal consiguió que León y Castilla firmaran la paz en Tor<strong>de</strong>húmos, acordando un<br />

tratado contra los almoha<strong>de</strong>s (Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 71-73). Es <strong>de</strong>cir, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> había<br />

usado al Papa para conseguir objetivos políticos: obtener un tratado con León, y li<strong>de</strong>rar a los<br />

reinos peninsulares en el enfrentamiento con el infiel. <strong>La</strong> lucha contra los almoha<strong>de</strong>s constituía<br />

una fuente <strong>de</strong> prestigio nacional e internacional para el rey <strong>de</strong> Castilla, puesto que estaba<br />

promocionada por el Papa. Por tanto, tenía como consecuencia directa el refuerzo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r real.<br />

Pérez, que tuvo lugar<br />

una "conversión" religiosa <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> (58). En cualquier caso, tras<br />

indulgencia para todos aquellos que se enfrentaran al rey <strong>de</strong> León (Huici Miranda<br />

180).<br />

<strong>VIII</strong> 180). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> usar este importantísimo apoyo político, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

también extrajo<br />

apoyo<br />

económico <strong>de</strong> su asociación con la religión. Como sabemos, el monarca castellano utilizó<br />

los recursos <strong>de</strong>l clero<br />

<strong>de</strong>l reino para financiar la costosísima cruzada <strong>de</strong> las Navas (Crónica<br />

latina<br />

44).<br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y sus consejeros se <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> lo efectivo que resultaba usar<br />

medios religiosos para obtener beneficios políticos. O quizás, ocurriera lo que sugiere Hernando<br />

Alarcos <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> enfatizar el lado religioso <strong>de</strong> su política, y pasar a promover la<br />

virtud <strong>de</strong> la christianitas. El cambio no se limitó al nivel puramente formal <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong><br />

una nueva cualidad en la lista <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s reales que aparecía en los documentos<br />

cancillerescos. A<strong>de</strong>más, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> comenzó a usar metódicamente los nuevos instrumentos<br />

<strong>de</strong> que podía disponer gracias a su explícita asociación con la religión. Así, como sabemos, el<br />

rey castellano vuelve a recurrir al papa Celestino III para quejarse <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los<br />

leoneses tras Alarcos, obteniendo <strong>de</strong> Roma la excomunión <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> IX y su consejero y la<br />

Posteriormente, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> volvió a utilizar a la Iglesia para obtener objetivos políticos, al<br />

conseguir <strong>de</strong> Roma cartas predicando la cruzada <strong>de</strong> las Navas <strong>de</strong> Tolosa (Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong><br />

Por consiguiente, la política monárquica <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> se caracteriza,<br />

principalmente tras la batalla <strong>de</strong> Alarcos, por utilizar medios religiosos para sus propósitos.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> actuar, a partir <strong>de</strong> 1195 la documentación <strong>de</strong> la cancillería

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!