04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cary nos informa <strong>de</strong> que la liberalidad <strong>de</strong> Alejandro Magno era legendaria en la<br />

Antigüedad, y también en la Edad Media. Sin embargo, había una serie <strong>de</strong> escritores que, aunque<br />

reconocían que Alejandro ofrecía regalos fastuosos, consi<strong>de</strong>raban que la suya no era verda<strong>de</strong>ra<br />

liberalidad. Séneca es el primer escritor conocido que sostiene esta postura. Para Séneca, la<br />

liberalidad <strong>de</strong> Alejandro<br />

era consecuencia <strong>de</strong> su arrogancia y vanidad, <strong>de</strong> su hubris: Alejandro<br />

regalaba pensando en sí mismo, en lo que era un digno regalo <strong>de</strong> Alejandro, y no en los méritos<br />

<strong>de</strong>l obsequiado (Cary 87). Pese a que S éneca era un escritor muy<br />

influyente en la Edad Media, su<br />

visión <strong>de</strong> la liberalidad <strong>de</strong> Alejandro no era la más<br />

extendida: comúnmente, se admiraba la<br />

increíble gene rosidad <strong>de</strong>l macedonio, y Alejandro se tenía,<br />

muy positivamente, como el<br />

paradigma <strong>de</strong> la liberalidad.<br />

Por consiguiente, no <strong>de</strong>be extrañar que el Alexandreis incida en señalar la liberalidad <strong>de</strong><br />

su personaje p rincipal. Sin embargo, el relato medieval en el que más peso cobra el elogio <strong>de</strong> la<br />

liberalidad <strong>de</strong> Alejandro es el Roman d'Alexandre fr ancés. En efecto, el Roman d'Alexandre es el<br />

más claro ejem plo <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l héroe macedonio según la i<strong>de</strong>ología <strong>corte</strong>sana, por lo<br />

que, dada la im portancia <strong>de</strong> la liberalidad en esta i<strong>de</strong>ología, era <strong>de</strong> esperar su aparición en la<br />

obra. También el Libro <strong>de</strong> Alexandre castellano se hace eco <strong>de</strong> la liberalidad <strong>de</strong> Alexandre.<br />

Michael señala que esta cualidad no se enfatiza tanto como en el Roman d'Alexandre (The<br />

Treatment 60). Sin embargo, Michael sostiene, contradiciendo explícitamente en esto a Cary,<br />

autor que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>, incomprensiblemente, que la liberalidad no aparece en la obra castellana, que<br />

en nuestro Libro <strong>de</strong> Alexandre la liberalidad se menciona siempre que se habla <strong>de</strong> las buenas<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alexandre (The Treatment 60).<br />

Estoy totalmente <strong>de</strong> acuerdo con Michael. De hecho, el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre<br />

propone la generosidad ya en la primera cua<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l poema:<br />

<strong>de</strong>ve <strong>de</strong> lo que sabe omne largo seer,<br />

si non, podrié en culpa e en riebto caer. (1cd)<br />

En estos dos versos, el autor utiliza un conocido tópico muy frecuente en los exordios: el erudito<br />

<strong>de</strong>be compartir su conocimiento con el resto, y es por ello que escribe. Aunque esta justificación<br />

sea tópica, como señala muy bien Ernst Robert Curtius (87), los términos en los que la expresa el<br />

poeta castellano son bastante originales. En efecto, al utilizar la palabra "largo", es <strong>de</strong>cir,<br />

"generoso", el autor sitúa el tópico en la órbita <strong>de</strong> la virtud cortés <strong>de</strong> la liberalidad o largueza. De<br />

este modo, el poeta logra una buena compenetración <strong>de</strong>l exordio con el resto <strong>de</strong> la obra. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!