04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lógico, si se tiene en cuenta que el párrafo es un resumen <strong>de</strong>l Planeta en el que, por tanto, ha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scribirse principalmente el contenido <strong>de</strong> la obra. En segundo lugar, está la referencia más<br />

personal, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Loores <strong>de</strong> los claros varones <strong>de</strong> Castilla. Aquí, Pérez <strong>de</strong> Guzmán<br />

alaba claramente el estilo <strong>de</strong>l Planeta ("En estilo asaz pulido"). En este sentido, su lectura no es<br />

muy diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada, que también se expresa su admiración por el equilibrio<br />

entre tema y estilo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> García. Por ello, <strong>de</strong>bemos concluir que el Planeta fue apreciado<br />

<strong>de</strong> un modo semejante durante casi doscientos años, que es el tiempo que media entre la<br />

"Epístola" <strong>de</strong>l Toledano y los comentarios <strong>de</strong> Pérez <strong>de</strong> Guzmán.<br />

Aparte <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> referencias a la obra, existe otra prueba que <strong>de</strong>muestra la gran<br />

aceptación <strong>de</strong><br />

manuscritos en<br />

que se conserva el texto <strong>de</strong> García, que es extraordinaria. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar,<br />

especialmente,<br />

que gozó el Planeta durante la Edad Media: la cantidad y calidad <strong>de</strong> los<br />

la belleza <strong>de</strong>l manuscrito A, <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII, conservado en la<br />

Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Madrid (MS 10108). El manuscrito<br />

A es, precisamente, el texto que<br />

Alonso Alonso toma<br />

como base <strong>de</strong> su edición. Este manuscrito presenta un soporte <strong>de</strong> vitela <strong>de</strong><br />

gran calidad (Alonso<br />

Alonso, "Introducción" 151) y, a<strong>de</strong>más, bella caligrafía e ilustraciones, que<br />

Alonso Alonso tiene el cuidado <strong>de</strong> fotocopiar en numerosas ocasiones.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el Planeta fue enormemente apreciado durante la Edad Media. Sin embargo, la<br />

fortuna <strong>de</strong> la obra parece haber cambiado drásticamente con la llegada <strong>de</strong>l Renacimiento. Ya <strong>de</strong>l<br />

siglo XVI tenemos una referencia <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> Alvar Gómez <strong>de</strong> Castro. Gómez <strong>de</strong> Castro<br />

anota el manuscrito A <strong>de</strong> su propia mano, por lo que parece haberlo leído con interés. No<br />

obstante, en esas anotaciones, Gómez <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong>clara que no aprecia en absoluto el bello estilo<br />

<strong>de</strong> Diego García, que<br />

califica <strong>de</strong> copioso pero no elocuente (Alonso Alonso, "Introducción" 34).<br />

Esta opinión contrasta abiertamente con los juicios admirativos que hemos encontrado durante la<br />

Edad Media. Los contemporáneos <strong>de</strong> García jamás habrían criticado el eruditísimo estilo <strong>de</strong>l<br />

autor, que era modélico en su época. 123 Lo que sucedió, precisamente, fue que, con el<br />

Renacimiento, cambió ese mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estilo que había seguido García, y que le hacía ser<br />

apreciado. Consecuentemente, en el siglo XVI la obra <strong>de</strong> García pasó a ser estigmatizada como<br />

muestra <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo obsoleto y barbarizante, típico <strong>de</strong> los “años oscuros” <strong>de</strong> la Edad Media.<br />

123 De hecho, el estilo <strong>de</strong>l Planeta es muy semejante al que usa Jiménez <strong>de</strong> Rada en sus epístolas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!