04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es difícil juzgar la veracidad <strong>de</strong> esta Vida, puesto que ofrece pocos datos que puedan ser<br />

objetivamente corroborados mediante la consulta <strong>de</strong> otros documentos históricos. Sin embargo,<br />

la evi<strong>de</strong>ncia interna <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l trovador<br />

sugiere que muchos <strong>de</strong> estos datos son<br />

ciertos. Por ejemplo, sus referencias a varios mecenas, como <strong>Alfonso</strong> II <strong>de</strong> Aragón o <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla, confirman que Giraut <strong>de</strong> Bornelh<br />

<strong>de</strong>bió <strong>de</strong> viajar mucho, quizás cada verano,<br />

como afirma la Vida. Por otra parte, el curioso dato que sostiene que Giraut <strong>de</strong> Bornelh viajaba<br />

con sus propios cantantes, que está ilustrado en uno <strong>de</strong> los manuscritos que conservan su Vida<br />

con una encantadora miniatura, pue<strong>de</strong> contrastarse<br />

con la preocupación que manifiesta en<br />

algunos poemas acerca <strong>de</strong> la interpretación exacta<br />

y correcta <strong>de</strong> su poesía. Otro dato interesante<br />

que ofrece la Vida es su <strong>de</strong>nominación como "maestre <strong>de</strong>ls trobadors" y la explicación <strong>de</strong> este<br />

apelativo. Como indiqué antes, también Peire d'Alvernha se auto<strong>de</strong>nominaba "maistre <strong>de</strong> totz", y<br />

Riquer apunta que Raimon Vidal <strong>de</strong> Besalú probablemente <strong>de</strong>sempeñó esa profesión, y que<br />

Guillem <strong>de</strong> Berguedà se jactaba <strong>de</strong> ello (467). 31 Sin embargo, la cuestión está en <strong>de</strong>cidir si la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> maestro es simplemente un término encomiástico que alu<strong>de</strong> a su superioridad<br />

sobre los <strong>de</strong>más trovadores, o si apunta hacia una <strong>de</strong>terminada profesión, la <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong><br />

retórica, que es lo que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> B. Panvini (100-02). <strong>La</strong> evi<strong>de</strong>ncia interna <strong>de</strong> la Vida pue<strong>de</strong><br />

sugerir las dos posibilida<strong>de</strong>s, aunque yo me inclino por la segunda, aceptando lo que narra el<br />

texto acerca <strong>de</strong> los inviernos <strong>de</strong> Giraut <strong>de</strong> Bornelh: "tot l'invern estava en escola et aprendia<br />

letras". A<strong>de</strong>más,<br />

en base a la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> "maestre" me inclino por traducir "aprendia" por<br />

"enseñaba", al modo <strong>de</strong>l francés apprendre, que pue<strong>de</strong> significar ambas cosas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l<br />

contexto. Sigo al traducir este término la sugerencia <strong>de</strong> A. Kolsen (78), y no la <strong>de</strong> Riquer, que<br />

traduce "aprendía".<br />

De hecho, es el propio Riquer quien cita otra composición <strong>de</strong>l poeta, "Can<br />

brancha·ls bron<strong>de</strong>ls<br />

e rama", que prueba mi tesis:<br />

E no·m valran una mora<br />

Sonet ni voltas ni lais;<br />

Anz mi sui totz acordatz<br />

31<br />

No <strong>de</strong>be pasar <strong>de</strong>sapercibido que todos estos trovadores formaron parte en alguna ocasión <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>. Este dato podría<br />

hacernos pensar que los trovadores letrados fueron particularmente apreciados y buscados en<br />

Castilla, quizás porque<br />

como podían distribuir sus canciones con mayor facilidad, serían conocidos en lugares<br />

lejanos <strong>de</strong> Provenza,<br />

como Castilla. Quizás se pueda también <strong>de</strong>ber esto al hecho <strong>de</strong> que la <strong>corte</strong> castellana<br />

alcanzara en esa época un nivel cultural especialmente<br />

elevado, que es una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que intento sugerir con este<br />

trabajo, y a que, por tanto, se apreciaran en ella composiciones retóricamente ricas, alimentadas por una educación<br />

formal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!