04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la barba avié luenga e prísola con el cordón,<br />

por tal lo faze esto que recabdar quiere todo lo suyo;<br />

<strong>de</strong> suso cubrió un manto que es <strong>de</strong> grant valor,<br />

en él abrién que ver cuantos que ý son. (3084-100)<br />

<strong>La</strong> barba se menciona en relación a su longitud ("la barba avié<br />

luenga"), pero también y sobre<br />

todo en relación a la manera en que el Cid la viste ("e prísola con<br />

el cordón"). Sin embargo, no<br />

solamente cito este pasaje para probar que la larga y adornada barba es una parte muy importante<br />

<strong>de</strong> la imagen bella <strong>de</strong>l Cid. Estos versos también son importantes porque<br />

nos dan una i<strong>de</strong>a acerca<br />

<strong>de</strong> la motivación que tiene el héroe a la hora <strong>de</strong> cuidar su apariencia externa. Rodrigo se está<br />

arreglando porque "recabdar quiere todo lo suyo". Es <strong>de</strong>cir, se dispone a ir a la <strong>corte</strong> a <strong>de</strong>mandar<br />

a los Infantes <strong>de</strong> Carrión, y quiere impresionar a los <strong>corte</strong>sanos con su aspecto físico: "en él<br />

abrién que ver cuantos que ý son".<br />

El narrador <strong>de</strong>ja claro que el método <strong>de</strong>l Cid es efectivo. Su apariencia fascina a los<br />

<strong>corte</strong>sanos, y atemoriza, por otra parte, a los Infantes <strong>de</strong> Carrión:<br />

Catando están a mio Cid cuantos ha en la cort,<br />

a la barba que avié luenga e pressa con el cordón;<br />

en sos aguisamientos bien semeja varón.<br />

No·l' pue<strong>de</strong>n catar <strong>de</strong> vergüença ifantes<br />

<strong>de</strong> Carrión. (3123-26)<br />

Allí se tollió el capiello el Cid Campeador,<br />

la cofia <strong>de</strong> rançal, que blanca era commo el sol,<br />

e soltava la barba e sacóla <strong>de</strong>l cordón;<br />

no·s' fartan <strong>de</strong> catarle cuantos ha en la cort. (3492-95)<br />

Por consiguiente, el Cid se viste elegantemente para obtener sus objetivos en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

VI. Se trata <strong>de</strong> un procedimiento que se contrapone, en mi opinión conscientemente, al modo <strong>de</strong><br />

alcanzar sus fines que tenían los vasallos rebel<strong>de</strong>s. El narrador <strong>de</strong> "Cabalga Diego <strong>La</strong>ínez"<br />

también <strong>de</strong>scribe al Cid vistiéndose <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada manera para recuperar su honor:<br />

Todos<br />

cabalgan a mula, sólo Rodrigo a caballo,<br />

todos visten oro y seda, Rodrigo va bien armado,<br />

todos espadas ceñidas, Rodrigo estoque dorado,<br />

todos con sendas varicas, Rodrigo lanza en la mano,<br />

todos guantes olorosos, Rodrigo guante mallado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!