04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aspectos mencionados se encuentran en "Comensamen<br />

comensarai": el poema no es más que<br />

largo juego <strong>de</strong> palabras (por ejemplo, "Un vers<br />

vertadier e verai"), <strong>de</strong> aliteraciones (como "Milïa<br />

miliers mil i a·n"), y <strong>de</strong> autoconsciencia (especialmente en la quinta estrofa), etc. Puesto que el<br />

escaso contenido temático <strong>de</strong>l texto es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n amoroso,<br />

<strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que también esta<br />

temática era objeto <strong>de</strong> la actitud faceta <strong>de</strong> los trovadores. Propongo, por consiguiente, un<br />

abandono <strong>de</strong> la interpretación romántica transcen<strong>de</strong>ntalista<br />

basada en el contenido <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

textos, y una llamada <strong>de</strong> atención hacia la facetia<br />

que los inspira.<br />

Por otra parte, a pesar <strong>de</strong> que la lírica trovadoresca<br />

no ofrezca ejemplos directos <strong>de</strong><br />

alabanza <strong>de</strong> la facetia como tal, sí que da fe en numerosísimas ocasiones <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la<br />

joi ("alegría"). Joi es una cualidad paralela a la laetitia, hilaritas y amicitia que señala Jaeger, y<br />

que <strong>de</strong>scribe, como señalé antes, el buen ambiente <strong>corte</strong>sano. A<strong>de</strong>más, joi es también una<br />

cualidad personal. Como tal, Peire Vidal la aprecia en su dama en la cuarta estrofa <strong>de</strong> "De<br />

chantar m'era laissatz":<br />

IV A tal domna·m sui donatz<br />

que viu <strong>de</strong> joi e d'amor<br />

e <strong>de</strong> pretz e <strong>de</strong> valor,<br />

on s'afina si beutatz<br />

cum l'aurs en l'ar<strong>de</strong>n carbo;<br />

e quar mos precs li sap bo,<br />

be·m par que·l segles<br />

es mieus<br />

e que·il rei tenon mos fieus. (Riquer 901)<br />

IV A tal dama me he entregado<br />

que vive <strong>de</strong> alegría y <strong>de</strong> amor<br />

y <strong>de</strong> mérito y <strong>de</strong> valor,<br />

en la que se afina <strong>de</strong> tal modo la belleza<br />

como el oro en el carbón ardiente;<br />

y ya que mi ruego le sabe bien<br />

bien me parece que el mundo es mío<br />

y que los reyes tienen mis feudos.<br />

De modo similar, Guilhem A<strong>de</strong>mar alaba en su dama la belleza, la cualidad social <strong>de</strong> la<br />

franqueza, la <strong>corte</strong>sía, y, lo que nos interesa ahora, la alegría:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!