04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aparecen. <strong>La</strong> lírica, la épica, la a lbada y alborada, la minne canzone, 67 la canción <strong>de</strong><br />

cruzada, la pastorela, el roman, la historia rimada, y el Schwank: cada uno tiene su propio<br />

tipo <strong>de</strong> amor cortés. Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada género los poetas subrayaron aspectos muy<br />

diferentes. El amor cortés podía ser un amor no correspondido o podía ser culminado por<br />

la consumación sexual. El amor podía estar dirigido a una dama <strong>de</strong> la alta nobleza o a una<br />

mujer <strong>de</strong> nacimiento más humil<strong>de</strong>. Si la dama elegida estaba casada, el amor cortés era <strong>de</strong><br />

naturaleza adúltera. Por otra parte, el amor a la propia mujer también podía ser cortés,<br />

como lo podía ser el amor entre dos personas solteras. El amor cortés a menudo requería<br />

un largo servicio por parte <strong>de</strong>l hombre, pero a veces se consumaba rápidamente, sin<br />

servicio. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los críticos tienen que ignorar alguno <strong>de</strong> estos<br />

aspectos en aras <strong>de</strong> la consistencia. A no ser que simplemente ignoremos estas<br />

contradicciones, queda claro que el fenómeno <strong>de</strong>l amor cortés no pue<strong>de</strong> ser comprendido<br />

<strong>de</strong> manera satisfactoria en <strong>de</strong>finiciones<br />

concretas, por muy importantes que éstas puedan<br />

ser para alcanzar<br />

un entendimiento histórico <strong>de</strong>l amor. Lo que nos queda como la única<br />

característica común <strong>de</strong> todas las manifestaciones <strong>de</strong>l amor cortés es aún una muy<br />

significativa: el carácter específicamente<br />

<strong>corte</strong>sano <strong>de</strong>l amor, el hecho <strong>de</strong> que esté<br />

<strong>de</strong>finido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> la concepción poética <strong>de</strong> la sociedad cortés.<br />

Como se pued e comprobar, la cuestión acerca <strong>de</strong>l amor cortés es sumamente complicada, por lo<br />

que, repito, <strong>de</strong>be quedar zanjada con estas acertadísimas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> Bumke,<br />

especialmente dado que, por otra parte, mi propio análisis <strong>de</strong> los textos trovadorescos tocará a<br />

menudo asuntos relacionados con el contenido <strong>de</strong> los mismos.<br />

En cualquier caso, consi<strong>de</strong>ro que la contextualización que he realizado en este punto II. C<br />

es estrictamente necesaria para ayudar a la comprensión <strong>de</strong> los textos y <strong>de</strong> mi interpretación,<br />

especialmente si se tiene en cuenta que, dada mi ignorancia en ese punto, no voy casi a tratar un<br />

aspecto importantísimo <strong>de</strong> la actuación trovadoresca, la música <strong>de</strong> las canciones. De todos<br />

modos, una vez asentado el corpus <strong>de</strong><br />

textos con el que voy a trabajar, y una vez<br />

contextualizados a<strong>de</strong>cuadamente, creo que ya es posible<br />

a<strong>de</strong>ntrarme en el análisis <strong>de</strong> los poemas<br />

<strong>de</strong> los trovadores <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> según mi método.<br />

II. D. El sentido <strong>corte</strong>sano <strong>de</strong> la poesía trovadoresca.<br />

67 Canción <strong>de</strong> los imitadores alemanes <strong>de</strong> los trovadores, los minnesänger.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!