04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el corpus <strong>de</strong> trabajo en el punto II. B, que, efectivamente, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla patrocinó la<br />

estancia en su <strong>corte</strong> <strong>de</strong> unos nueve trovadores provenzales, muchos <strong>de</strong> ellos enormemente<br />

famosos, como Peire Vidal o Giraut <strong>de</strong> Bornelh. Con este mecenazgo, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> continúa con<br />

una tradición castellana, o más bien <strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Castilla y León, ejemplificada en monarcas<br />

como <strong>Alfonso</strong> VI o <strong>Alfonso</strong> VII. Sin embargo, dado el gran número <strong>de</strong> trovadores que acogió en<br />

su <strong>corte</strong>, <strong>de</strong>bemos subrayar que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> reforzó en alto grado esa tradición, llevándola a<br />

unos niveles y esplendores <strong>de</strong>sconocidos anteriormente. De hecho, quizás es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este<br />

contexto <strong>de</strong> intensificación <strong>de</strong>l mecenazgo <strong>de</strong> trovadores don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ba situar su matrimonio con<br />

doña Leonor Plantagenet, cuya familia era bien conocida por <strong>de</strong>dicarse a patrocinar una brillante<br />

literatura <strong>corte</strong>sana y, particularmente, trovadoresca. Por tanto, po<strong>de</strong>mos escoger una <strong>de</strong> las<br />

siguientes explicaciones: o bien que el matrimonio con doña Leonor provocó una intensificación<br />

<strong>de</strong> las estancias <strong>de</strong> los trovadores en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> Castilla, o bien que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y su <strong>corte</strong><br />

eligieron a doña Leonor, entre otras cosas, precisamente<br />

por la relación <strong>de</strong> su familia con los<br />

trovadores, lo que favorecía lo política <strong>de</strong> mecenazgo <strong>de</strong> trovadores que pensaban seguir.<br />

En cualquier caso, importa indagar las razones que pudieron haber llevado a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

y su <strong>corte</strong> a invertir su dinero en poesía trovadoresca. Para ello, conviene tener en cuenta, en<br />

primer lugar, las teorías <strong>de</strong> Even-Zohar sobre los usos <strong>de</strong> la literatura como bienes. En efecto,<br />

como expuse anteriormente, el rey <strong>de</strong> Castilla, <strong>de</strong>bido a su situación <strong>de</strong> inferioridad teórica con<br />

respecto al rey <strong>de</strong> León, <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> preocuparse profundamente por cuestiones relacionadas con el<br />

prestigio, y no cabe duda que la literatura trovadoresca, que adornaba las principales <strong>corte</strong>s<br />

<strong>de</strong><br />

Europa y que daba<br />

a conocer a sus señores por toda ella, era una excelente fuente <strong>de</strong> prestigio y<br />

fama.<br />

En segundo lugar, también en base a las teorías <strong>de</strong> Even-Zohar, consi<strong>de</strong>ro que <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> y su <strong>corte</strong> usaron la literatura trovadoresca como una herramienta para intentar transformar<br />

la realidad en que vivían. En este sentido, he <strong>de</strong>mostrado en el punto II. D que la literatura <strong>de</strong> los<br />

trovadores <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> participa plenamente <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología cortés según la entien<strong>de</strong> Jaeger.<br />

En efecto, es indiscutible que los trovadores <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> propugnan en sus canciones<br />

cualida<strong>de</strong>s como la mesura, la afabilidad y amabilidad, la belleza, y el ingenio. Puesto que estas<br />

virtu<strong>de</strong>s gravitan, como señala Jaeger, en torno a la contención <strong>de</strong> impulsos violentos y al<br />

autocontrol, y puesto que la lírica trovadoresca está claramente dirigida a un público <strong>corte</strong>sano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!