04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pacto, los ejércitos <strong>de</strong> Aragón y Navarra entraban en 1191 por tierras <strong>de</strong> Soria, y las tropas<br />

castellanas respondían atacando Teruel, en el reino <strong>de</strong> Aragón (Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 231).<br />

Ante esta peligrosísima situación, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> recurrió a la vía diplomática. El monarca<br />

castellano le presentó sus problemas al papa Celestino III, <strong>de</strong>scribiéndole el estado <strong>de</strong> cosas<br />

como peligroso ante la amenaza musulmana. El Papa entonces envió como legado a la Península,<br />

en 1192, a su sobrino, el car<strong>de</strong>nal Gregorio. Este legado logró evitar la guerra total entre los<br />

reinos cristianos peninsulares, haciendo que el leonés y el castellano se reunieran<br />

para solventar<br />

sus diferencias, acordando en Tor<strong>de</strong>húmos, en 1194, firmar un tratado contra los musulmanes<br />

(Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 71-73). Por su parte, Navarra, Aragón y Castilla firmaron otra<br />

tregua que puso fin a las hostilida<strong>de</strong>s entre ellos (Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 232).<br />

I. B. 1-. e) <strong>La</strong> rota <strong>de</strong> Alarcos.<br />

Fiel al nuevo tratado con León y respondiendo a las exhortaciones <strong>de</strong> Celestino III,<br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> se dispuso en 1194 a atacar a los almoha<strong>de</strong>s, puesto que ya habían expirado sin<br />

renovación las treguas anteriormente firmadas con ellos. Así, en 1194 el castellano envía al sur<br />

una enorme algara, encabezada por el arzobispo <strong>de</strong> Toledo, don Martín López <strong>de</strong> Pisuerga. <strong>La</strong><br />

expedición <strong>de</strong>vastó Andalucía, llegando hasta puertas <strong>de</strong> la misma Sevilla y capturando un<br />

riquísimo<br />

botín (Crónica latina 28; González I, 951-52).<br />

Sin embargo, el propio éxito <strong>de</strong> esta expedición resultó contraproducente, puesto que<br />

alertó sobremanera a los musulmanes: los almoha<strong>de</strong>s se dieron entonces cuenta <strong>de</strong> la enorme<br />

amenaza que suponían los castellanos. Consecuentemente, en 1195 el califa Abu Yusuf ibn<br />

Yakub llamó a la guerra santa, que logró congregar enormes contingentes <strong>de</strong> zenetes,<br />

masmudíes, gomaras, agzases, negros sudaneses, tuaregs, etc., proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> todo el Imperio<br />

Almoha<strong>de</strong> (Martínez Díez, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> 142-43), que se extendía entonces por todo el norte <strong>de</strong><br />

Africa. El propio<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada enumera con horror la abigarrada composición <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l<br />

califa almoha<strong>de</strong>:<br />

Parthus, Arabs, Affer, Ethiops, Almohat et <strong>de</strong> Claris Montibus in exercitu eius et<br />

Vandalus Behice ad nutum illius. (Historia <strong>de</strong> rebus 351)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!