04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

partes <strong>de</strong>l mundo, un esqueleto <strong>de</strong> brontosaurio. De este modo, el paleontólogo ha regularizado<br />

una serie <strong>de</strong> objetos en una estructura que jamás los unió en la realidad (recor<strong>de</strong>mos que se<br />

trataba <strong>de</strong> huesos pertenecientes a diversos brontosaurios).<br />

De una manera análoga, los poetas e intelectuales occitanos <strong>de</strong>l siglo XIII compilaron<br />

una serie <strong>de</strong> reglas que <strong>de</strong>finían lo que era la <strong>corte</strong>sía (el esqueleto <strong>de</strong> brontosaurio), a partir <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong> las diferentes cualida<strong>de</strong>s propuestas en situaciones muy distintas por diferentes textos<br />

<strong>de</strong>l siglo XII (los huesos aislados <strong>de</strong> brontosaurio). Como cabría esperar, este afán arqueológico<br />

resulta en la compilación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> tratados en los que se explica con <strong>de</strong>tenimiento el<br />

reglamento <strong>de</strong> las formas y técnicas <strong>de</strong> trovar. Rodríguez Velasco precisa que: “El resultado es<br />

una especie <strong>de</strong> ingeniería trovadoresca, en la que se ofrecen conceptos, <strong>de</strong>scripciones, pesos y<br />

medidas, con el objeto <strong>de</strong> que nada que<strong>de</strong> al azar ni pueda violar los principios <strong>de</strong> la poesía<br />

trovadoresca” (“Introducción” 22).<br />

En mi opinión, la poesía trovadoresca que llegó a la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> en los últimos<br />

años <strong>de</strong>l siglo XII y primeros años <strong>de</strong>l siglo XIII ya estaba teñida <strong>de</strong> un sentimiento <strong>de</strong> crisis.<br />

Consecuentemente, estos trovadores traían consigo una i<strong>de</strong>a profundamente arqueológica <strong>de</strong> la<br />

<strong>corte</strong>sía. Su poesía se recrea en la añoranza <strong>de</strong>l pasado, en la celebración <strong>de</strong> una perdida edad<br />

dorada, y en la elaboración <strong>de</strong> una lista <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses que caracterizaban a los héroes<br />

<strong>de</strong> aquella lejana época. Esta serie <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s configura el archivo <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. En los capítulos siguientes, estudiaré como esta <strong>corte</strong>sía arqueologizada, formada<br />

por las seis virtu<strong>de</strong>s antes enumeradas, interactuó con la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Al llegar a un<br />

nuevo contexto que no consi<strong>de</strong>raba vivir en una situación <strong>de</strong> crisis, y que no daba muestras <strong>de</strong><br />

añorar el pasado, la <strong>corte</strong>sía arqueológica cambia enormemente. Para empezar, comienza a ser<br />

utilizada como una herramienta activa para transformar la realidad castellana <strong>de</strong> una manera que<br />

respondiera a la política <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Es <strong>de</strong>cir, la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> mirar al pasado y comienza<br />

a utilizarse para cambiar el presente. Como consecuencia <strong>de</strong> esta apertura al presente, la <strong>corte</strong>sía<br />

que trajeron los trovadores a la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> abre su lista y <strong>de</strong>ja entrar en ella una serie<br />

<strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s que, como hemos visto en el capítulo anterior, interesaban a la política <strong>de</strong>l monarca<br />

castellano.<br />

Por consiguiente, la <strong>corte</strong>sía arqueológica <strong>de</strong> los trovadores nos muestra seis virtu<strong>de</strong>s que<br />

conformaban la figura modélica <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>: mesura, afabilidad, belleza,<br />

facundia, facetia y largueza. <strong>La</strong> interacción <strong>de</strong> esta <strong>corte</strong>sía con la realidad castellana <strong>de</strong> finales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!