04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la opinión <strong>de</strong>l enamorado, amiga, y si alguna vez fuisteis amante,<br />

pensad en la reconciliación.<br />

Pues bien os digo: muerto soy, si la he perdido,<br />

¡pero no se lo <strong>de</strong>scubráis!"<br />

<strong>VIII</strong> "Señor don Giraut, ya el acuerdo hubiera querido yo,<br />

pero ella me dice que con <strong>de</strong>recho se ha enojado,<br />

pues a otra <strong>corte</strong>jabais como un tonto, a sabiendas <strong>de</strong> todos,<br />

que no se le pue<strong>de</strong> comparar, ni vestida ni <strong>de</strong>snuda.<br />

¿No hará pues, si no os <strong>de</strong>ja, <strong>de</strong> vencida,<br />

si a otra pretendéis?<br />

Bien os ayudaré, aunque la he <strong>de</strong>fendido,<br />

si más no os mezcláis en ello."<br />

IX "¡Bella,<br />

por Dios, si ella os cree,<br />

por mí asegurádselo!"<br />

X "Bien lo haré, pero cuando os haya <strong>de</strong>vuelto<br />

su amor, no os quitéis <strong>de</strong> ella."<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, esta combinación <strong>de</strong> razo y canción 65 es un buen ejemplo <strong>de</strong> los<br />

fenómenos que antes comentaba. Por una parte, po<strong>de</strong>mos comprobar que la razo toma parte <strong>de</strong><br />

su información <strong>de</strong> pasajes <strong>de</strong>l poema que glosa. Por ejemplo, el verso número cuatro, "Que loing<br />

sui fors issitz <strong>de</strong> sa comanda", se repite casi exactamente en la razo: "q'el era fort loing eissitz <strong>de</strong><br />

sua comanda". Por otra parte, conviene señalar que el episodio <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong>l guante y el<br />

origen gascón <strong>de</strong> la dama, y su nombre, constituyen una aportación original <strong>de</strong> la<br />

razo. Por<br />

consiguiente, nos encontramos con el problema<br />

que señalé antes: ¿son estas adiciones<br />

invenciones <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> la razo, o información<br />

veraz que le pudo haber llegado por tradición<br />

oral? ¿Se trata, entonces, <strong>de</strong> creencias <strong>de</strong> los contemporáneos <strong>de</strong>l trovador? ¿O son más bien<br />

opiniones <strong>de</strong> los contemporáneos <strong>de</strong>l<br />

autor <strong>de</strong> la razo? ¿O, simplemente, suce<strong>de</strong> que nos<br />

encontramos ante productos <strong>de</strong> la calenturienta imaginación <strong>de</strong> éste?<br />

En todo caso, sin entrar en más consi<strong>de</strong>raciones<br />

acerca <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong><br />

estos pasajes en prosa, se supone que era común la recitación <strong>de</strong> una razo antes <strong>de</strong> empezar a<br />

cantar (Poe 187). Sin duda, se recitaba elevando la voz, para obtener el silencio en la sala <strong>de</strong><br />

65<br />

Más concretamente, el poema comentado es una tenso, puesto que es un <strong>de</strong>bate, aunque probablemente ficticio.<br />

Trataré con más <strong>de</strong>talle este género trovadoresco en la<br />

nota siguiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!