04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En segundo lugar, Burke consi<strong>de</strong>ra que el poeta castellano hubo <strong>de</strong> basarse en ciertos poemas<br />

premios compuestos en el idioma vernáculo local:<br />

[. . .] the poet was probably reworking material from <strong>La</strong>tin and French, but I think some<br />

of his prototypes may also have been Castilian. (56)<br />

Probablemente, el poeta estaba reelaborando material en latín y francés, pero pienso que<br />

algunos <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los también pudieron haber estado en castellano.<br />

Ese transfondo original pudo haber sido oral, aunque el poeta lo habría reescrito <strong>de</strong> acuerdo con<br />

sus intereses contemporáneos y con su educación superior (39). El uso <strong>de</strong> esta materia prima oral<br />

y popular inyectó en el Poema <strong>de</strong> mio Cid ciertas características que lo hacen diferente <strong>de</strong> otros<br />

poemas contemporáneos <strong>de</strong> origen exclusivamente letrado, como el Libro <strong>de</strong> Alexandre. Burke<br />

bautiza esta peculiaridad <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid como una "separate poetics" (39), una "poética<br />

separada".<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar, Burk e basa su argumento principal<br />

en la observación <strong>de</strong> que el<br />

poeta cidiano muestra unos conocimientos legales fuera <strong>de</strong> lo común. En efecto, el texto <strong>de</strong>l<br />

Poema <strong>de</strong> mio Cid presenta numerosos ejemplos <strong>de</strong> sincero interés por la ley. Un ejemplo <strong>de</strong> ello<br />

son los siguientes versos, en los que se <strong>de</strong>scriber cómo el rey <strong>Alfonso</strong><br />

VI hace traer a su <strong>corte</strong><br />

expertos en leyes, para dilucidar la querella <strong>de</strong>l Cid contra los Infantes <strong>de</strong> Carrión:<br />

Fueron ý <strong>de</strong> su rein o otros muchos sabidores,<br />

<strong>de</strong> toda Castiella todos los mejores. (3005-06)<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> éste, existen otros múltiples momentos <strong>de</strong>l texto que prueban el interés <strong>de</strong>l autor por<br />

la ley. Algunos <strong>de</strong> ellos son, por ejemplo, la forma en que se <strong>de</strong>scribe la saña <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> VI<br />

como una ira regia, el matrimonio <strong>de</strong> las hijas <strong>de</strong>l Cid, la disputa en las <strong>corte</strong>s <strong>de</strong> Toledo, los<br />

rieptos finales, etc.<br />

El autor <strong>de</strong> la obra se muestra interesado en la práctica legal <strong>de</strong> su época, y también<br />

<strong>de</strong>muestra conocerla bien. Des<strong>de</strong> que a finales <strong>de</strong>l siglo XIX Eduardo <strong>de</strong> Hinojosa hiciera<br />

hincapié en ello, la mayoría <strong>de</strong> los estudiosos<br />

viene concordando en este punto. Por ejemplo,<br />

David Hook afirma que el autor <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid ostenta una “extensive experience of the<br />

law and its written records” (52), "profunda experiencia en el <strong>de</strong>recho y sus registros escritos".<br />

Asimismo, <strong>La</strong>carra, autora <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los más prestigiosos estudios acerca <strong>de</strong> la ley y el Poema<br />

<strong>de</strong> mio Cid, afirma que en esta obra existe un: "consciente propósito <strong>de</strong> plantear los problemas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!