04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hipótesis que <strong>de</strong>nominaré <strong>de</strong> "datación tardía". Los argumentos fundamentales que sirven <strong>de</strong><br />

base a los críticos que apoyan la datación tardía son tres. En primer lugar, está la mención a la<br />

ciudad <strong>de</strong> Damieta, en la cua<strong>de</strong>rna 860 <strong>de</strong>l poema:<br />

El escaño <strong>de</strong> Dario era <strong>de</strong> gran barata<br />

los pie<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fin'oro e los braços <strong>de</strong> plata;<br />

más valién los anillos en que omne los ata<br />

que non farié la renta <strong>de</strong> toda Damïata.<br />

Emilio Alarcos<br />

Llorach fue el primer estudioso que creó hallar en esta cua<strong>de</strong>rna una referencia<br />

histórica, concretamente a la toma <strong>de</strong> la ciudad egipcia <strong>de</strong> Damieta durante la quinta cruzada:<br />

"En 1219 los guerreros <strong>de</strong> la quinta cruzada (la que partió con Juan <strong>de</strong> Hungría en 1217) ocupan<br />

Damieta, al mando<br />

<strong>de</strong>l clérigo español Pelagio" (16). En opinión <strong>de</strong> este crítico, el hecho <strong>de</strong> que<br />

la ciudad fuera tomada<br />

siguiendo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> un clérigo hispano <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> tener una enorme<br />

resonancia en la Península y, por tanto, <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> provocar numerosas referencias en la época.<br />

Para Alarcos<br />

Llorach, la <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre es una <strong>de</strong> ellas. Por consiguiente, Alarcos<br />

Llorach y los muchos hispanistas que le siguen,<br />

consi<strong>de</strong>ran que el año 1219, en que se tomó<br />

Damieta, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tenerse como el término post quem, esto es, el límite <strong>de</strong> antigüedad, <strong>de</strong><br />

composición <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre.<br />

En segundo lugar, la estrofa 2522 también se ha usado para tratar <strong>de</strong> probar que el Libro<br />

<strong>de</strong> Alexandre data <strong>de</strong>l segundo cuarto <strong>de</strong>l siglo XIII:<br />

El señor <strong>de</strong> Seçilia -¡que Dios lo bendiga!-,<br />

enbióle por parias una rica loriga;<br />

los que ivan más tar<strong>de</strong>, -creo que verdad diga-,<br />

tenién que avién fecho fallimient o nemiga.<br />

En este caso, es la referencia al "señor <strong>de</strong> Seçilia" lo que ha atraído a los estudiosos. El primer<br />

crítico que llamó la atención sobre esta cua<strong>de</strong>rna fue G. Baist, que creyó ver en la mención<br />

elogiosa al "señor <strong>de</strong> Seçilia" un recuerdo <strong>de</strong> la cruzada <strong>de</strong> 1228 (403). De este modo, esta nueva<br />

referencia a un acontecimiento <strong>de</strong> las cruzadas nos proporcionaría un término post quem distinto,<br />

1228, aún más tardío que el anterior.<br />

En tercer lugar, algunos investigadores, señaladamente Francisco Rico ("<strong>La</strong> clerecía") e<br />

Isabel Uría Maqua ("<strong>Gonzalo</strong>"; "El Libro") han sostenido que existen vínculos estrechos entre la<br />

composición <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre y la Universidad <strong>de</strong> Palencia. Concretamente, estos críticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!