04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que lo que necesitaba España para encauzar sus energías vitales y recuperar el pasado<br />

esplendor cultural era una conciencia común <strong>de</strong> nación por encima <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

reinos, y el mejor modo <strong>de</strong> conseguirlo radicaba en el logro <strong>de</strong> una memoria histórica<br />

también común a todos, pues “casi se <strong>de</strong>sconoce ya la gente y el origen <strong>de</strong> los habitantes<br />

<strong>de</strong> España”. Con esa finalidad escribe la historia <strong>de</strong> España, aunque su centro <strong>de</strong> mayor<br />

atención esté en Castilla, que era el reino que por entonces encarnaba la mayor potencia y<br />

tenía a su alcance las mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> llegar a las metas que él estimaba i<strong>de</strong>ales.<br />

(47-48)<br />

En cualquier caso, fuera cual fuera la razón que hizo <strong>de</strong>spertar este modo <strong>de</strong> pensar en Jiménez<br />

<strong>de</strong> Rada, está claro que su Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae está repleta <strong>de</strong> pasajes que <strong>de</strong>muestran<br />

que la unidad <strong>de</strong> los cristianos peninsulares ante el enemigo <strong>de</strong> la fe era una prioridad para el<br />

Toledano.<br />

De hecho, para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esta i<strong>de</strong>a, Jiménez <strong>de</strong> Rada recurre, en numerosas ocasiones, a<br />

indicar que los éxitos militares musulmanes se <strong>de</strong>ben a la <strong>de</strong>sunión <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong> España.<br />

De este modo<br />

explica el Toledano, por ejemplo, las hazañas <strong>de</strong>l famoso caudillo moro Almanzor.<br />

Según Jiménez <strong>de</strong> Rada, Almanzor:<br />

sobremanera las rencillas <strong>de</strong> los príncipes cristianos. (205)<br />

Es <strong>de</strong>cir, fueron<br />

las discordias internas entre los cristianos las que permitieron las correrías <strong>de</strong><br />

Almanzor, <strong>de</strong>l mismo modo que, anteriormente, las disputas <strong>de</strong> los Castro y los <strong>La</strong>ra permitieron<br />

que el rey <strong>de</strong> León entrara en Castilla. El Toledano es insistente en este punto. De nuevo, tres<br />

capítulos más a<strong>de</strong>lante,<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada vuelve a subrayar que, a raíz <strong>de</strong> las <strong>de</strong>savenencias entre<br />

los cristianos:<br />

[. . .] cepit Legionis, Castelle et Nauarre prouincias <strong>de</strong>uastare, cui exterminio pro maiori<br />

parte causam prebuit dissensio principum christianorum [. . .]. (163)<br />

[. . .] empezó a asolar las tierras <strong>de</strong> León, Castilla y Navarra, acción que facilitaron<br />

[. . .] Sarraceni fomentum impetus habuerunt, et Castelle terminos inua<strong>de</strong>ntes, Abulam,<br />

que populari ceperat, <strong>de</strong>struxerunt, Cluniam et Sanctum Stephanum occuparunt, ce<strong>de</strong>s et<br />

incendia in patria exercentes. (167-68)<br />

[. . .] encontraron los sarracenos la oportunidad para su ataque, y penetrando en el<br />

territorio <strong>de</strong> Castilla <strong>de</strong>struyeron Avila, que había comenzado a repoblarse, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!