04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comenzaron a acudir estos infanzones e hidalgos a la curia plena, a la que antes sólo asistían los<br />

principales magnates <strong>de</strong>l reino (148). Antes <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> este monarca, la situación <strong>de</strong>scrita en<br />

el poema habría sido impensable.<br />

Por su parte, José Fra<strong>de</strong>jas Lebrero analiza la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> la obra en busca <strong>de</strong> indicios<br />

acerca <strong>de</strong> la posible<br />

fecha <strong>de</strong> la misma. Fra<strong>de</strong>jas Lebrero concluye en su estudio que el Poema <strong>de</strong><br />

mio Cid <strong>de</strong>be <strong>de</strong> haberse usado para incitar a la guerra y al heroísmo en<br />

la frontera (63). Por<br />

tanto, la obra <strong>de</strong>be <strong>de</strong> datar <strong>de</strong> entre 1195 y 1212, que era precisamente cuando <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

necesitaba reunir<br />

un gran ejército para reactivar la Reconquista (52). 98 En efecto, recor<strong>de</strong>mos<br />

que en 1195 las tropas castellanas habían sufrido un terrible revés en Alarcos, en una jornada que<br />

permaneció por muchos años en el imaginario colectivo <strong>de</strong>l reino, y que provocó fuertes cambios<br />

en la política <strong>de</strong>l mismo, como vimos en la Introducción.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista histórico similar al <strong>de</strong> Fra<strong>de</strong>jas Lebrero, Maria Eugenia <strong>La</strong>carra,<br />

en su impresionante estudio sobre la obra, i<strong>de</strong>ntifica los intereses <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid con los<br />

<strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>:<br />

Ambos aspectos [el interés en pregonar por la Península una lucha contra los<br />

musulmanes, y el enfatizar la ganancia que los castellanos podrían extraer <strong>de</strong> ella]<br />

coinci<strong>de</strong>n, pues, tanto con la política exterior <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> unir a los reinos<br />

cristianos bajo el li<strong>de</strong>razgo castellano, como a su política interior <strong>de</strong> animar a sus propios<br />

vasallos a la lucha contra los<br />

moros. (El Poema 172)<br />

De hecho, para <strong>La</strong>carra los Vani-Gómez <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid, que actúan en la obra como<br />

enemigos acérrimos<br />

<strong>de</strong>l héroe, se <strong>de</strong>bían <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r en la época como una clara alusión a la<br />

po<strong>de</strong>rosa familia<br />

<strong>de</strong> los Castro, que habían traicionado a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> al aliarse con León y con<br />

los almoha<strong>de</strong>s (El Poema 147). En efecto, <strong>La</strong>carra <strong>de</strong>scubre que los Vani-Gómez eran<br />

antecesores <strong>de</strong> los Castro, <strong>de</strong>l mismo modo que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y los <strong>La</strong>ra eran <strong>de</strong>scencientes <strong>de</strong>l<br />

Cid (El Poema 159). Por consiguiente,<br />

para <strong>La</strong>carra el Poema <strong>de</strong> mio Cid presenta una situación<br />

política e i<strong>de</strong>ológica que sólo tiene sentido a comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII.<br />

Duggan también se fija en los intereses i<strong>de</strong>ológicos que mueven la obra para intentar<br />

datarla. En primer lugar, Duggan se centra en la existencia <strong>de</strong> una tradición en torno a la<br />

bastardía <strong>de</strong>l Cid, <strong>de</strong>scubierta en su día por Samuel G. Armistead. Para Duggan, el Poema <strong>de</strong><br />

98 Duggan se muestra <strong>de</strong> acuerdo con Fra<strong>de</strong>jas Lebrero en este punto (68).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!