04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

arruga en el pergamino, como propone Ubieto Arteta (El Cantar 191). Según Colin Smith, esta<br />

arruga habría sido producida mo<strong>de</strong>rnamente, a causa <strong>de</strong> los reactivos aplicados al manuscrito<br />

(The Making 22). 93 En segundo lugar, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que la fecha que propone<br />

Menén<strong>de</strong>z Pidal para la realización <strong>de</strong> la copia <strong>de</strong>l manuscrito conservado, 1307, no es a<strong>de</strong>cuada,<br />

porque sabemos que la caligrafía <strong>de</strong>l manuscrito <strong>de</strong>nota una mano <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIV<br />

(Horrent, Historia 203-05; Orduna 7; Ubieto Arteta, El Cantar 11). De este modo, 1307 resulta<br />

ser una fecha <strong>de</strong>masiado temprana por motivos caligráficos. En tercer lugar, la hipótesis <strong>de</strong><br />

Menén<strong>de</strong>z Pidal es sospechosa porque el ilustre erudito se veía movido, al proponerla, por su<br />

obsesión <strong>de</strong> rechazar 1207 como la fecha <strong>de</strong> composición <strong>de</strong>l poema original.<br />

IV. B. 2-. <strong>La</strong> fecha: datación tardía y datación temprana.<br />

Con esto nos a<strong>de</strong>ntramos ya plenamente en la polémica acerca <strong>de</strong> la datación <strong>de</strong>l Poema<br />

<strong>de</strong> mio Cid, y en las distintas disputas en torno a los orígenes <strong>de</strong> la poesía épica medieval en<br />

general. En efecto, conviene anticipar que existen dos corrientes críticas sobre la cuestión <strong>de</strong> la<br />

datación <strong>de</strong>l Poema <strong>de</strong> mio Cid. En primer lugar está la que <strong>de</strong>nominaré hipótesis <strong>de</strong> datación<br />

temprana, que suele fechar el poema a mediados <strong>de</strong>l siglo XII. <strong>La</strong> datación temprana suele<br />

asociarse con la escuela neotradicionalista, encabezada por el propio Menén<strong>de</strong>z Pidal. En<br />

segundo lugar está la hipótesis <strong>de</strong> datación tardía, que tien<strong>de</strong> a datar el Poema <strong>de</strong> mio Cid en<br />

torno a 1207, la fecha que indica el colofón <strong>de</strong>l texto. Esta teoría suele ser <strong>de</strong>fendida por la<br />

escuela individualista, representada por estudiosos como Ian Michael, Colin Smith, o Alberto<br />

Montaner, más recientemente.<br />

<strong>La</strong> escuela neotradicionalista surgió a mediados <strong>de</strong>l siglo XX como respuesta a las<br />

diversas teorías que entonces existían para explicar el origen <strong>de</strong> la poesía épica medieval. En<br />

primer lugar, estaba la teoría tradicionalista. Esta teoría partía <strong>de</strong> preceptos románticos, que<br />

sostenían que la poesía, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella la poesía épica medieval, era una expresión popular y<br />

colectiva, fruto <strong>de</strong>l Volkgeist (espíritu <strong>de</strong>l pueblo) (Rodríguez Velasco, Guía I, 75-76).<br />

93 Estos reactivos, muy usados durante el siglo XIX, resaltan momentáneamente los trazos <strong>de</strong>l texto. Por ello, se<br />

solían aplicar para po<strong>de</strong>r leer algunos pasajes sucios o poco claros. Desgraciadamente, los reactivos producen a la<br />

larga un daño irreparable para el manuscrito. Hoy en día, para solventar lecturas difíciles se usan métodos<br />

tecnológicos no conocidos en el siglo XIX. Estos nuevos métodos no perjudican en absoluto el soporte <strong>de</strong>l texto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!