04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

también mucho <strong>de</strong> la facundia cortés, algo que no ha percibido jamás la crítica. Esto es lo que<br />

parece indicar el autor en la tercera estrofa <strong>de</strong><br />

la obra:<br />

Qui oir lo quisie re ,<br />

a todo mi creer,<br />

avrá <strong>de</strong> mí solaz, en cabo grant plazer,<br />

aprendrá buenas gestas que sepa retraer,<br />

averlo an por ello muchos a connoçer. (3)<br />

Es <strong>de</strong>cir, la retórica <strong>de</strong> la obra, aparte <strong>de</strong> producir "solaz" y "grant plazer", sirve para apren<strong>de</strong>r a<br />

"retraer", a "contar", "buenas gestas". <strong>La</strong> mención <strong>de</strong> las gestas me parece una clara alusión al<br />

ambiente <strong>corte</strong>sano:<br />

las gestas son la literatura <strong>de</strong> la clase caballeresca, no <strong>de</strong> los espacios<br />

clericales, en los que se cuentan vidas <strong>de</strong> santos o "estorias", "historia". A<strong>de</strong>más, el poeta<br />

castellano promete que la habilidad <strong>de</strong> contar gestas producirá un beneficio muy mundano, y<br />

típico <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>, la fama: "averlo an por ello muchos a connoçer".<br />

Por consiguiente, me parece necesario apuntar que, aunque es cierto que la retórica <strong>de</strong>l<br />

autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre es una retórica perfectamente culta, probablemente adquirida en un<br />

ambiente eclesiástico, el poeta indica que se pue<strong>de</strong> usar <strong>de</strong> un modo similar a la facundia<br />

cortés,<br />

para darse a con ocer y para producir placer e n los oyentes.<br />

Por lo q ue respecta al segundo nivel en el que po<strong>de</strong>mos observar el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

retórica en el Libro <strong>de</strong> Alexandre,<br />

el <strong>de</strong>l personaje protagonista, también ha sido generalmente<br />

ignorado por la crítica. Sin embargo, ya sabemos que el propio Alexandre<br />

señala que es un buen<br />

retórico, como consecuencia <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> su maestro:<br />

"Retórico so fino, sé fermoso fablar,<br />

colorar mis palabras, los omes bien pagar,<br />

sobre mi adversario la culpa bien echar [. . .]". (42abc)<br />

A<strong>de</strong>más, la retórica también encuentra su lugar entre los consejos <strong>de</strong> Aristóteles:<br />

"Quanto tus enemigos a ojo los ovieres,<br />

asma su cabtenenza cuanto mejor pudieres,<br />

mas tú atrás not fagas <strong>de</strong>l logar que tovieres<br />

e dile a los tuyos que semejan mugeres.<br />

Si ellos muchos fueren, tú di que pocos son;<br />

di si son treinta millia que son tres mill o non;<br />

di que por todos ellos non dariás un pepión;<br />

sepas que a los tuyos plazrá <strong>de</strong> coraçón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!