04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En suma,<br />

me parece evi<strong>de</strong>nte que, <strong>de</strong>bido a todas estas concomitancias, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

que el modélico<br />

rey Wamba es una prefiguración <strong>de</strong>l modélico <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Es <strong>de</strong>cir, para usar<br />

la terminología medieval, el godo Wamba es una figura <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Si en los tiempos <strong>de</strong><br />

Wamba existía una idílica alianza entre la monarquía y la iglesia (en especial la iglesia <strong>de</strong><br />

Toledo, representada por su arzobispo), otro tanto sucedió en los <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, cuando<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada trabajó codo con codo con el piadoso monarca castellano. Por consiguiente,<br />

resulta muy significativo que la reina <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses, la mesura, aparezca por primera<br />

vez en la Historia<br />

<strong>de</strong> rebus Hispaniae asociada a la figura <strong>de</strong>l rey Wamba, figura <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>: la mesura <strong>de</strong> Wamba<br />

evoca unos tiempos pasados <strong>de</strong> gran <strong>corte</strong>sía y <strong>de</strong> gran respeto por la<br />

iglesia, que se repetirían siglos más<br />

tar<strong>de</strong> durante el perfecto reinado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. A través<br />

<strong>de</strong> la mesura, la monarquía, la <strong>corte</strong>sía y los intereses<br />

<strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Toledo se unen en un<br />

i<strong>de</strong>alizante todo indisoluble.<br />

V. B. 2-. c) Clemencia.<br />

Otra cualidad<br />

cortés que po<strong>de</strong>mos encontrar en la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae es la<br />

clemencia. En otras ocasiones he señalado, siguiendo a Jaeger, que la clemencia es una cualidad<br />

asociada a la mesura, y subordinada a ella. Sin embargo, en esta ocasión voy a <strong>de</strong>dicarle un<br />

punto aparte, <strong>de</strong>bido a la importancia que la clemencia adquiere en la obra <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada.<br />

<strong>La</strong> virtud aparece por primera vez, al igual <strong>de</strong> lo que sucedía con la mesura, en un momento<br />

histórico <strong>de</strong>cisivo: el saco <strong>de</strong> Roma por los godos.<br />

Este hecho constituye un episodio crítico, puesto que podría perfectamente leerse como<br />

una muestra <strong>de</strong> la barbarie <strong>de</strong> los godos. Sin embargo, Jiménez <strong>de</strong> Rada procura afanosamente<br />

evitar esta lectura. En efecto, según su narración, los godos no entran en Roma movidos por el<br />

hambre <strong>de</strong> violencia o el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> botín, sino para vengar a uno <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res, muerto por los<br />

romanos, Radagaiso:<br />

Et ne actrix cedium expers cedium remaneret, Alaricus cum suis in uindictam<br />

sanguinis<br />

Radagaysi aduersus Romam prelium inceperunt obsessamque magne cladis impetu<br />

irrumperunt. (45)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!