04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

caso se podría sostener, con Alonso Alonso, la posibilidad <strong>de</strong> que Diego García, que es un<br />

castellano que da prontas muestras <strong>de</strong> conocer esos nombres, fuera el autor <strong>de</strong>l poema.<br />

Sin embargo, como hemos visto, el Poema <strong>de</strong> mio Cid no data <strong>de</strong> 1165, sino <strong>de</strong> mucho<br />

más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong> 1207. Y en 1207, ya no es nada extraño que un poeta culto como el autor <strong>de</strong>l<br />

Poema <strong>de</strong> mio Cid conozca los nombres <strong>de</strong> los tres Reyes Magos. Como indica el propio Alonso<br />

Alonso, los nombres aparecen en 1178 en un texto tan difundido como la Historia Scholastica,<br />

<strong>de</strong> Pedro Comestor ("Introducción" 91), autor a cuyas clases parisinas podría haber asistido<br />

García (Hernando Pérez 43). Así pues, ya que esta prueba no es sólida en absoluto, y ya que las<br />

coinci<strong>de</strong>ncias geográficas que señala Alonso Alonso no son más que coinci<strong>de</strong>ncias (si<br />

tuviéramos que atribuir el Poema <strong>de</strong> mio Cid a cualquier escritor <strong>de</strong> la época que conociera el<br />

noreste <strong>de</strong> Castilla, los presuntos autores serían legión), <strong>de</strong>bemos rechazar la cautelosa<br />

sugerencia <strong>de</strong> Alonso Alonso como improbable. Sin embargo, sí que resulta plausible que Diego<br />

García fuera el autor <strong>de</strong> otras obras <strong>de</strong> asunto religioso, pero en latín. Por ejemplo, García podría<br />

haber escrito un libro sobre los <strong>de</strong>sponsorios <strong>de</strong> la Virgen. En efecto, el Planeta parece aludir a<br />

una obra sobre este tema (Alonso Alonso, "Introducción" 85), pero a eso <strong>de</strong>be reducirse la<br />

producción <strong>de</strong>l escritor castellano.<br />

En cualquier caso, fuera o no fuera influido por los cantares <strong>de</strong> gesta franceses, al<br />

regresar <strong>de</strong> París, acabados sus estudios, Diego García obtuvo el cargo <strong>de</strong> Canciller <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>. Lo fue también <strong>de</strong> su malogrado hijo, Enrique I. En suma, García fue canciller real <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1193 hasta el 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1215, y posteriormente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 19 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1216 hasta la muerte <strong>de</strong> Enrique I en 1217. Esta continuidad en el cargo parece indicar que<br />

Diego García lo <strong>de</strong>sempeñó con competencia. Sin embargo, Hernando Pérez sostiene que Diego<br />

García no abandonó el cargo voluntariamente: su insistencia en llamarse canciller <strong>de</strong> Castilla en<br />

el Planeta, escrito en 1218, cuando ya no ostentaba el cargo, parece indicarlo así (46). Hernando<br />

Pérez precisa que no se pue<strong>de</strong> explicar esta discrepancia acudiendo al hecho <strong>de</strong> que el prólogo<br />

<strong>de</strong>l Planeta se escribió en 1216, cuando García aún era canciller real, y sosteniendo que las<br />

alusiones a la cancillería proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una redacción anterior. En efecto, las dos cartas que<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada envió a García y que éste publicó conjuntamente con la obra continúan<br />

dirigiéndose a García como "canciller <strong>de</strong> Castilla" (46). Por tanto, hemos <strong>de</strong> suponer que tanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!