04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según se pue<strong>de</strong><br />

comprobar, Jiménez <strong>de</strong> Rada presenta en este párrafo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ley, que<br />

hace <strong>de</strong>sterrar toda alteración (“pericula”) <strong>de</strong>l reino. Esta ley consiste, sencillamente, en abarcar<br />

bajo su po<strong>de</strong>r<br />

a todos por igual, tanto a los nobles como a los villanos (“nobiles et ignobiles,<br />

potentes et impotentes<br />

unius legis mo<strong>de</strong>ramine regerentur”). Puesto que esta ley emana <strong>de</strong>l rey,<br />

que es quien la impone<br />

(recor<strong>de</strong>mos que “Rex Al<strong>de</strong>fonsus” es el sujeto activo <strong>de</strong> la frase), se<br />

trata <strong>de</strong> una proposición evi<strong>de</strong>ntemente<br />

monárquica.<br />

Por consiguiente, es necesario concluir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este análisis, que el primer fin que<br />

persigue la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada es <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n monárquico. En efecto, sabemos que la<br />

<strong>corte</strong>sía, según explica Jaeger y según la entendía la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, suele ser una<br />

i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> carácter monárquico, puesto que fomenta el control <strong>de</strong> los impulsos violentos en el<br />

entorno <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>, con el fin <strong>de</strong> facilitar el or<strong>de</strong>n y la administración <strong>de</strong>l reino. Como hemos<br />

visto, el Toledano da numerosas muestras <strong>de</strong> ser monárquico, y también <strong>de</strong> querer una ley que<br />

mantenga a raya estos impulsos violentos. Puesto que este mismo autor propone constantemente<br />

la <strong>corte</strong>sía como mo<strong>de</strong>lo político, la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada no pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> estar<br />

también teñida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>al monárquico.<br />

V. B. 4-. b) Unidad<br />

<strong>de</strong> la cristiandad.<br />

El segundo<br />

fin que, en mi opinión, persigue la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae<br />

es la unidad d e la cristiandad hispánica ante el enemigo musulmán.<br />

En muchos aspectos, este<br />

objetivo es consecuencia directa <strong>de</strong>l primero. En efecto, sólo si existe un po<strong>de</strong>r central fuerte en<br />

España, apoyado en el control <strong>de</strong> los impulsos violentos que propone la i<strong>de</strong>ología cortés, se<br />

podrá hacer un frente unido ante la amenaza almoha<strong>de</strong>. En opinión <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Valver<strong>de</strong>,<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> adquirir esta mentalidad supranacional en su época parisina:<br />

Lo que echa <strong>de</strong> menos no es la recuperación <strong>de</strong> aquella tradición y aquella organización<br />

política [<strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> los godos] porque sí, sin más, sino en cuanto que superadora <strong>de</strong><br />

los localismos que impi<strong>de</strong>n el crecimiento <strong>de</strong> España frente a naciones como Francia e<br />

Inglaterra. El mismo Toledano, un navarro<br />

trasplantado en Castilla, educado en el<br />

extranjero,<br />

con una formación muy superior al resto <strong>de</strong> sus compatriotas, con una<br />

admiración mal disimulada hacia la riqueza cultural <strong>de</strong> los árabes peninsulares, con<br />

estancias frecuentes y contactos importantes en países al otro lado <strong>de</strong> los Pirineos, creyó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!